El margen de beneficio de los supermercados sobre los productores de aceite de oliva aumenta un 59% tras la reducción del IVA

Aceite de oliva
El margen de beneficio de los supermercados sobre los productores de aceite de oliva aumenta un 59% tras la reducción del IVA

El margen de beneficio de los supermercados sobre los productores de aceite de oliva aumenta un 59% tras la reducción del IVA

La reducción del IVA al 0% para el aceite de oliva, aplicada desde el pasado 1 de julio, no ha aliviado el bolsillo de los consumidores ni ha beneficiado a los productores, según un reciente estudio de la Unió Llauradora. En cambio, ha propiciado un aumento significativo en los márgenes de beneficio de supermercados e hipermercados.

Un incremento alarmante en los márgenes de beneficio

El estudio revela que el margen de beneficio de los supermercados respecto al precio que pagan a los productores ha crecido un 59% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras en 2023 ese margen se situaba en un 16%, este año ha escalado hasta el 75%. Esta disparidad coincide con la implementación de la reducción del IVA al 0% sobre el aceite de oliva, lo que sugiere que las cadenas de distribución están capturando la mayor parte del beneficio generado por esta medida.

Impacto en los olivareros y en el consumidor

Los datos indican que los olivareros de la Comunitat Valenciana han experimentado una caída del 7% en las cotizaciones durante junio y julio, una tendencia que se ha intensificado tras la reducción del IVA. Al mismo tiempo, los precios para los consumidores han seguido en aumento. En julio de 2024, el precio medio del aceite de oliva en supermercados alcanzó los 13 euros por kilo, un 55% más que en el mismo mes del año anterior.

Esta situación refleja una creciente desconexión entre los precios que perciben los productores y lo que los consumidores pagan en las tiendas. En comparación, el precio que los olivareros recibieron en julio de 2024 fue solo un 3% superior al de julio de 2023, mientras que el precio final para el consumidor subió un 55%.

Reclamos de los agricultores

La Unió Llauradora denuncia que, a pesar de la importancia del aceite de oliva como un pilar de la dieta mediterránea y su papel en la dinamización del medio rural, los productores no están recibiendo un trato justo. La organización subraya que las medidas fiscales como la reducción del IVA deben ir acompañadas de otras acciones que beneficien también a los agricultores.

Además, lamentan que los olivareros han sido excluidos de las líneas de ayudas, a pesar de las pérdidas sufridas debido a factores como la sequía y la guerra en Ucrania. Según sus estimaciones, los productores de la Comunitat Valenciana ya han registrado pérdidas de 13,5 millones de euros debido a la sequía, lo que podría reducir la producción en un 78% en la campaña 2024-2025.

Conclusión

El estudio de la Unió Llauradora subraya la necesidad de revisar las políticas actuales para asegurar que tanto los consumidores como los productores se beneficien de las medidas fiscales, en lugar de aumentar los márgenes de intermediarios como supermercados e hipermercados.