La ley Celaá se aprueba definitivamente en el Senado y desplaza a la ley Wert
El proyecto de ley orgánica de modificación de la LOE, la Lomloe o más conocida como ley Celaá, ha quedado definitivamente aprobado este miércoles. Ha sido en el último pleno del Senado de 2020, sin que se le haya incorporado ninguna enmienda en la Cámara Alta. Su aprobación implica la derogación de la anterior ley de Educación, vigente hasta el momento, la ley Wert.
Se trata de la octava ley educativa aprobada en democracia y que ha salido adelante en el Senado por 142 votos a favor (PSOE, ERC, PNV, Compromís, Mes per Mallorca, Adelante Andalucía, Geroa Bai, Más Madrid y En Comú Podem), 112 en contra (PP, Ciudadanos, Vox, Coalición Canaria, UPN, PAR y Partido Regionalista de Cantabria) y 9 abstenciones (Junts per Catalunya, Teruel Existe y Bildu.).
Su aprobación debe publicarse ahora en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha mostrado su satisfacción ante la luz verde del Senado, que que implica que la ley Wert "ya es pasado" frente a una Lomloe, que busca la equidad y la excelencia, según ha expresado.
La Cámara alta ha celebrado con aplausos al término de la votación la noticia de la aprobación. Los partidos de la oposición no han reparado en críticas: PP, Ciudadanos, Vox y UPN consideran que la ley "nace muerta" y hacen hincapié en la falta de "consenso" o el hecho de que se haya eliminado el castellano como lengua vehicular.