La concentración de dióxido de carbono en el aire vuelve a registrar un máximo histórico
El 18 de abril se registraron 418,7 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono en el observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña, nuevo récord histórico de la serie.
El observatorio de Mauna Loa (Hawái) alcanzó 417,8 ppm el día 9 de abril, confirmando la tendencia de crecimiento de este gas a nivel mundial. La reducción local de las emisiones de dióxido de carbono estimadas en un 25% en aquellas zonas obligadas a realizar un parón temporal en su actividad por la situación de emergencia sanitaria suponen un impacto mínimo en las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera a nivel global, en donde prima lo acumulado en las décadas previas.
El observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña dependiente de la Agencia Estatal de Meteorología, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, confirma que han alcanzado 418,7 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO 2) el día 18 de abril, récord histórico de la serie.
El pasado año por estas fechas Izaña superaba los 415 ppm, una cifra que nos obligaba a retroceder al menos 3 millones de años para encontrar concentraciones similares de CO 2 en la atmósfera. Este año vuelve a marcarse un hito, concretamente 2,2 ppm por encima de lo alcanzado en 2019 y en consonancia con lo previsto, que anunciaba un ritmo de crecimiento para este año como el finalmente registrado.
El nuevo pico se produce en un contexto en el que varias regiones han reducido significativamente su actividad como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19. Se estima que los paros temporales impuestos por la situación de pandemia han bajado las emisiones de gases de efecto invernadero en torno a un 25% en las áreas donde se han producido. Se trata de una cifra con un impacto mínimo en el cómputo global de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, en donde pesa fundamentalmente lo ya acumulado en décadas previas.