Los juzgados de violencia sobre la mujer asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre

Juzgados de Primera Instancia de Zamora
Para ello, el Gobierno ha aprobado la creación de 50 plazas judiciales y 42 de fiscales, que se irán incorporando progresivamente a partir de octubre

El 3 de octubre los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer asumen nuevas competencias. Se ocuparán de todos los delitos contra la libertad sexual o la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer, no solo de los cometidos por la pareja o expareja, como hasta ahora.

El objetivo es garantizar un mejor servicio y protección a las víctimas, ya que todos los delitos con un componente de género evidente serán investigados por jueces que habrán recibido una formación específica en materia de igualdad, con el fin de garantizar la seguridad de las mujeres y evitar cualquier revictimización. Así, se logrará una Justicia más humana, cercana y con enfoque de género.

Esta previsión, contenida en la Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, da cumplimiento a lo previsto en el Convenio de Estambul, ratificado por España en 2014 y por la UE en 2023, que busca prevenir, perseguir y erradicar la violencia contra las mujeres y aboga por la especialización de los órganos judiciales en todo tipo de violencia sobre la mujer.

Creación de 50 nuevas plazas de violencia sobre la mujer

Para atender a esta nueva realidad, el Gobierno aprobó el 3 de junio la creación de 50 plazas judiciales especializadas, lo que supone un incremento del 42% respecto a las existentes hasta ahora.

Además, con la aprobación de la futura Ley para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, se podría llegar al 47% en los próximos meses.

Según un estudio del Consejo General de Poder Judicial el incremento de carga de trabajo que implica la ampliación de competencias podría alcanzar el 12,9 % de media. No obstante, ese incremento será paulatino, según se vayan dando nuevos casos, ya que los procedimientos en curso se seguirán viendo en los juzgados o secciones de instrucción en los que están en este momento.

Más competencias con más jueces y medidas de refuerzo

De las 50 plazas creadas, 8 entran en funcionamiento en octubre en las secciones de violencia sobre la mujer de Ayamonte y Marbella (Andalucía); Arona (Canarias); L'Hospitalet de Llobregat (Catalunya); Llíria y Vila-Real (Comunitat Valenciana); Manacor (Illes Balears) y Arganda del Rey (Madrid).

Las 42 restantes entrarán en funcionamiento en diciembre cuando se creen los correspondientes Tribunales de Instancia. Entre tanto, el Ministerio dotará a los juzgados de los refuerzos temporales necesarios, a través de jueces sustitutos o de jueces en comisión de servicio. Ya ha autorizado las primeras medidas de refuerzo en Palencia, Ferrol (Galicia), Inca, Eivissa y Palma (Baleares), Las Palmas y Arrecife (Canarias) y Barcelona. Y tan pronto como reciba las nuevas solicitudes del CGPJ las aprobará.

Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Ministerio es el responsable de la creación y dotación presupuestaria de una nueva plaza y el CGPJ de la convocatoria para su ocupación. En el caso de refuerzos temporales, son los Tribunales Superiores de Justicia quienes inician el procedimiento elevando su solicitud al CGPJ que, finalmente, envía la petición de autorización económica al Ministerio.

42 nuevos fiscales especializados

El Real Decreto de 3 de junio también crea 42 nuevas plazas de fiscales para los juzgados o secciones de violencia sobre la mujer. En este caso, la creación y dotación presupuesta de una plaza de fiscal es potestad del Ministerio y su convocatoria también. 41 de las nuevas plazas de fiscales creadas en junio ya han sido convocadas y la número 42 ya ha sido adjudicada.

Hasta su plena incorporación, el Ministerio también aprobará todas las medidas temporales de refuerzo que la Fiscalía considere necesarias. Las 7 primeras ya han sido autorizadas para que se incorporen en las próximas semanas.