Jura de cargos e intercambio de carteras con claro acento femenino

Acto de promesa de los ministros y ministras del nuevo Ejecutivo. Fotografía: Moncloa

Varios de los ministros han modificado la lectura del texto para añadir la coletilla "Consejo de Ministros y de Ministras", entre ellos la nueva encargada de Igualdad, Ana Redondo

Este miércoles se efectuará la primera reunión del Consejo de esta nueva legislatura que se antoja complicada pero en la que el Ejecutivo de coalición apostará por "dotar de estabilidad al país durante los próximos cuatro años"

Los 22 ministros del nuevo Gobierno de coalición han prometido su cargo ante el rey, un acto que se ha celebrado como viene siendo la tradición en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela. Este momento da paso al posterior intercambio de carteras entre los antiguos y nuevos encargados de área haciendo efectivo así el cambio de legislatura que cristalizará mañana con la celebración del primer Consejo de Ministros y Ministras. 

Porque este ha sido un acto con claro acento femenino, no ya por la superioridad de mujeres al frente de alguna de las carteras (12 frente a 10 hombres), sino por la coletilla que varios de ellos han incluido durante el acto de promesa -nadie ha recurrido a la jura, tampoco a la Biblio y el crucifijo- en el que se hace referencia al secreto de las deliberaciones del Consejo. Entre ellos, no podía faltar la que será la nueva responsable al frente de Igualdad, Ana Redondo, que ha remarcado con un rotundo "por supuesto, Ministras". 

Ha sido Félix Bolaños el primer en jurar el cargo para, a continuación, ejercer como notario mayor del Reino y dar fe de la promesa efectuada por el resto de sus compañeros de Gobierno.

"Prometo cumplir fielmente las obligaciones del cargo de ministro de Justicia, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros (y Ministras)".

Los ministros y ministras del nuevo Gabinete son los siguientes:

  • Vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño.
  • Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
  • Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
  • Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
  • Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
  • Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
  • Ministra de Defensa, Margarita Robles.
  • Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
  • Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
  • Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
  • Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; y ministra portavoz, Pilar Alegría.
  • Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
  • Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
  • Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
  • Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
  • Ministra de Sanidad, Mónica García.
  • Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.
  • Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
  • Ministra de Igualdad, Ana Redondo.
  • Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
  • Ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá.
  • Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.