Las hipotecas se disparan un 54%: el mejor mayo desde 2022 y los tipos caen por debajo del 3%
El mercado de la vivienda sigue mostrando una recuperación sólida y sostenida. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de mayo se inscribieron 42.274 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un incremento interanual del 54,4%. Es la cifra más alta en un mes de mayo desde 2022.
Pero no solo sube el número de operaciones: también el dinero que prestan los bancos para comprar casa ha marcado un máximo histórico, con 6.685,7 millones de euros, un 74,1% más que en mayo del año pasado. Además, el importe medio de las hipotecas se situó en 158.153 euros, el dato más alto desde febrero de 2020, con una subida del 12,7%.
¿Qué está pasando con los tipos de interés?
La buena noticia para los compradores es que los tipos de interés siguen a la baja. En mayo, el tipo medio aplicado fue del 2,91%, por debajo del 3% por segundo mes consecutivo, y el mínimo más bajo desde febrero de 2023.
El plazo medio de los préstamos se mantiene en 25 años, y el dato que más seguridad ofrece a los futuros compradores es este: el 69,9% de las hipotecas se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde agosto de 2022. Solo un 30,1% fueron a tipo variable.
Comparativa mensual y evolución anual
En comparación con abril, las cifras también son positivas:
- +7,9% en el número de hipotecas.
- +9,5% en el capital prestado.
- +1,5% en el importe medio del préstamo.
Y si miramos el acumulado de los cinco primeros meses del año:
- Las hipotecas han crecido un 23,6%.
- El capital prestado, un 40,5%.
- El importe medio, un 13,7%.
¿Dónde se firma más?
El auge hipotecario ha sido generalizado en todo el país, pero algunas comunidades destacan especialmente:
- Galicia: +116%
- La Rioja: +100%
- Cantabria: +92,8%
También destacan: Castilla-La Mancha (+82,8%), Comunidad Valenciana (+77,7%), Extremadura (+74,6%), Castilla y León (+71,9%), Madrid (+71,2%) y Murcia (+56%).
Por el contrario, Cataluña (30,9%), Baleares (34,6%), Aragón (34,7%) y País Vasco (35,7%) muestran los crecimientos más moderados.
¿Qué dicen los expertos?
Para Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, el panorama es optimista:
“Son datos muy positivos en todos los frentes: crecimiento constante, tipos de interés por debajo del 3% y gran peso de las hipotecas fijas, lo que da certidumbre a compradores y bancos. No vemos señales de corrección a corto plazo”.
¿Es buen momento para comprar vivienda?
Todo apunta a que sí, al menos si el comprador busca estabilidad y puede acceder a una hipoteca fija con condiciones favorables. Los bancos están más activos y los datos reflejan una clara apertura al crédito. La bajada de tipos, aunque moderada, refuerza el acceso a financiación y la confianza del mercado.
Eso sí, con un aumento tan pronunciado en el número de operaciones y en el importe medio, la competencia por determinadas viviendas puede intensificarse. La clave será anticiparse, informarse bien y comparar ofertas antes de firmar.