España cumplió el objetivo de estabilidad y cerró 2023 con un déficit final del 3,64 % del PIB
El Ministerio de Hacienda ha trasladado a Eurostat el dato oficial de cierre que supone cumplir e incluso mejorar la previsión de 3,9 % comprometida con la Comisión Europea
El Ministerio de Hacienda ha publicado en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas del cierre de 2023 y de inicios de 2024.
En primer lugar, el ejercicio 2023 cerró finalmente con un déficit del 3,64 % del PIB, con ayuda financiera. Es una cifra ligeramente inferior al 3,66 % provisional avanzado la semana pasada y que ha variado mínimamente tras recibir los datos definitivos de contabilidad nacional. Excluyendo la ayuda financiera el déficit se situó en el 3,65 %. El Ministerio de Hacienda ha trasladado a Eurostat el dato oficial de cierre que supone cumplir e incluso mejorar la previsión de 3,9 % comprometida con la Comisión Europea. Es el cuarto año consecutivo que España cumple sus compromisos con Bruselas.
Una reducción de déficit que se ha cimentado en el crecimiento económico, teniendo en cuenta que España creció un 2,5 % en 2023, cinco veces más que la media de la zona euro. También en el dinamismo del empleo con un récord de afiliados a la Seguridad Social que alcanza los 21 millones de ocupados, según datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2023.
Por tanto, España ha demostrado un año más que es compatible reducir el déficit público y reforzar el Estado de Bienestar mediante el despliegue de un escudo social para combatir los efectos derivados de la guerra de Ucrania y proteger a la mayoría social del país. De hecho, desde el estallido de la pandemia en 2020 España ha reducido su déficit en más de 60.000 millones de euros al tiempo que ha ampliado los servicios públicos.
Una senda para avanzar hacia el equilibrio presupuestario que sigue en 2024. De hecho, el Ministerio de Hacienda también ha publicado los datos de déficit del Estado de febrero de este año, que se sitúa en el 0,61 % del PIB, frente al 0,64 % en el mismo periodo de 2023. De esta forma, el déficit hasta el segundo mes del año se sitúa en 9.466 millones de euros.
Asimismo, también se han difundido hoy los datos de déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de enero en términos de contabilidad nacional, reduciéndose hasta el 0,36 % del PIB, frente al 0,41 % de hace un año.
Déficit del Estado (febrero)
Hasta el segundo mes de 2024, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 0,61 % del PIB, lo que supone un descenso respecto al 0,64 % del mismo periodo del año pasado. De esta forma el déficit se sitúa en 9.466 millones de euros.
Esta evolución se debe a un avance de los ingresos del 3 % hasta los 30.546 millones, mientras que los gastos han aumentado un 2,5 % hasta los 40.012 millones.