El Gobierno aprueba un Real Decreto para garantizar la suficiencia de trabajadores en el sector agrario
El Gobierno ha aprobado en el último consejo de ministros un Real Decreto con medidas urgentes temporales en materia de empleo agrario, mediante las que se permite que exista disponibilidad de trabajadores sufiecientes para realizar las tareas estacionales del campo y garantizar el abastecimiento de productos frescos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado que estas tareas manuales -aclareo, cosecha, recogida y manipulado de frutas y hortalizas- desde el comienzo de primavera hasta final de septiembre, normalmente las llevan a cabo trabajadores temporeros de países terceros, tanto de la Unión Europea como no comunitarios. Sin embargo, con las restricciones de movilidad debido a la pandemia del COVID-19, no existe actualmente esta posibilidad de contratación.
El ministro ha pronosticado que, si no se realizaran estas tareas agrícolas de temporada, disminuiría el abastecimiento de productos, y una reducción de la oferta conllevaría un incremento de precios "no deseable". Por otro lado, dado que dos tercios de la producción se destina a exportación y que el tráfico de mercancías sigue fluyendo "es necesario seguir abasteciendo a esos mercados, que además son una fuente de renta muy importante para el sector agrario y el conjunto de la sociedad española", ha dicho.
Las medidas que recoge la norma se dirigen a favorecer la contratación de trabajadores para la campaña agrícola. En primer lugar, ha señalado el ministro, se establece un criterio de proximidad para limitar desplazamientos, de forma que se contratará preferentemente a personas del mismo término municipal o colindantes.
En segundo lugar, se permitirá la contratación de trabajadores que estén recibiendo prestaciones sociales por desempleo u otros motivos, a los que se les permitirá compatibilizar "de forma excepcional y extraordinaria" su percepción con la obtención del salario por estas tareas agrarias.
La única excepción, ha puntualizado el ministro, serán aquellos trabajadores beneficiarios de una prestación por desempleo vinculada a un ERTE o una disminución de actividad a causa de la actual emergencia sanitaria: "Entendemos que aquello que está vinculado al coronavirus no debe ser aplicable en este contexto".
Así, podrán ser contratadas todas aquellas personas que estén desempleadas, o que, si bien reciben un subsidio, renta agraria o prestación por desempleo, el derecho a su percepción no guarda relación con las medidas aprobadas por el COVID-19. Respecto a los trabajadores extranjeros, aquellos que sean residentes legalmente en España y tengan un permiso de trabajo que concluya antes del 30 de junio, obtendrán su renovación, mientras que se les facilitará este permiso a los jóvenes nacionales de terceros países de entre 18 y 21 años.
Luis Planas ha estimado que se necesitarán entre 75.000 y 80.000 trabajadores, que podrán encadenar distintos contratos a lo largo de la campaña. Cada contrato de trabajo se formalizará por escrito, el salario será el recogido en el convenio colectivo correspondiente o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y se percibirá mediante transferencia bancaria.