Barómetro 2025: Los españoles aprueban al sistema sanitario, pero crecen las quejas por las listas de espera
El Barómetro Sanitario 2025 – Segunda Oleada, elaborado por el Ministerio de Sanidad y el CIS, refleja una percepción dual entre los españoles: la sanidad pública sigue contando con una valoración positiva —el 52,5 % de los encuestados cree que funciona bien o muy bien—, pero las esperas para acceder a consultas o especialistas se consolidan como el principal problema del sistema.
La nota media de satisfacción con el funcionamiento general del sistema público es de 6,02 puntos sobre 10, un nivel similar al de oleadas anteriores. En cambio, más de un tercio de los ciudadanos (37%) cree que las listas de espera han empeorado en los últimos meses, un dato que confirma la percepción de saturación en la Atención Primaria y en la asistencia especializada.
Confianza en el sistema, pero con necesidad de cambios
El informe muestra que el 37,9 % de los encuestados opina que el sistema “funciona bien, aunque necesita algunos cambios”, mientras que otro 26 % considera que “requiere reformas fundamentales”. Solo un 20,7 % cree que “funciona mal y necesita cambios profundos”.
En cuanto a la elección entre sanidad pública o privada, la mayoría sigue optando por la pública en casi todos los servicios:
-
Médico de cabecera o pediatría: 67,6 % elige el sistema público.
-
Hospitalización: 72,9 % confía en hospitales públicos.
-
Urgencias: 69,3 % acude a centros públicos.
-
En cambio, las consultas de especialistas son el ámbito donde más crece el uso de la sanidad privada: un 43,3 % prefiere recurrir a ella.
Atención primaria: buena valoración, pero cita a más de una semana
El 80 % de los pacientes fue atendido en consulta presencial, y solo un 18 % por teléfono. Sin embargo, siete de cada diez personas (71,2 %) esperaron más de un día para ser atendidas, con una media de espera de 8,8 días desde que solicitaron la cita.
La atención de los médicos de familia recibe en general una valoración buena o muy buena (78,5 %). La confianza en el personal médico obtiene una nota media de 7,77, y la seguridad que transmite el personal de enfermería, 7,97.
Los especialistas, el punto más débil
Los tiempos de espera para acudir al especialista siguen siendo uno de los indicadores más preocupantes. De media, pasan 115 días entre la derivación desde Atención Primaria y la primera cita con el especialista, y más de 50 días hasta recibir un diagnóstico o tratamiento.
Pese a ello, la atención de los especialistas públicos es bien valorada: el 77,8 % la califica como buena o muy buena, destacando la confianza (7,63 puntos) y la claridad en la información (7,57 puntos).
Salud mental: más demanda, pero resultados desiguales
Un 17,7 % de los españoles reconoce haber necesitado atención por problemas de salud mental o malestar psicológico en el último año. De ellos, la mitad (51,1 %) fue atendida en la sanidad pública, sobre todo por médicos de familia (40 %) o psiquiatras (42,7 %).
El acceso sigue siendo lento: la espera media hasta la primera cita es de más de 100 días. Solo el 42 % de los pacientes considera que su problema ha mejorado “mucho o bastante” con la atención recibida, mientras que un 30 % dice no haber notado mejoría.
Urgencias e ingresos hospitalarios
Casi uno de cada dos ciudadanos (45,3 %) ha acudido a urgencias en el último año, en su mayoría a centros públicos (40,5 %). El tiempo medio de permanencia en urgencias es de más de 3 horas y media (207 minutos).
Aun así, la valoración es positiva: el 73,5 % califica la atención recibida como buena o muy buena.
Solo un 9 % de los encuestados estuvo ingresado en un hospital público, con una satisfacción media de 6,97 puntos respecto a la asistencia durante su estancia.
El mapa autonómico: Castilla y León representa el 5 % de la muestra
Por comunidades, el estudio muestra un reparto equilibrado, con Castilla y León representando el 5 % de los encuestados (alrededor de 115 personas de las 2.318 entrevistas).
La tendencia autonómica sigue la media nacional: buena valoración global del sistema, pero creciente preocupación por las demoras y la falta de profesionales en el medio rural.
Conclusión
El Barómetro Sanitario 2025 dibuja un panorama de confianza crítica hacia el sistema público: la mayoría de los españoles sigue prefiriendo la sanidad pública por su calidad y profesionalidad, pero reclama más recursos y menos espera para mantener su prestigio.