Día Nacional del Trasplante: España lleva 20 años a la cabeza de la donación de órganos en el mundo

Foto diainternacionalde,com

Desde hace varios años se viene celebrando en España cada 27 de febrero el Día Nacional del Trasplante, una fecha que busca rendir homenaje tanto al gremio de la salud, como a los millones de personas que cada año deciden donar una parte de sí mismo para ayudar a otros a tener una vida un poco más duradera.

España sigue encabezando la donación de órganos a nivel mundial. El 6% del total de trasplantes se realizaron en nuestro país, donde el incremento constante ha acentuado la distancia con el resto de países de la Unión Europea en los que se han estabilizado las donaciones.

Lo cierto es que España lleva 20 años a la cabeza en donaciones según los datos del Registro Mundial de Trasplantes:

-48,3 donantes por cada millón de personas residentes en nuestro país.
-España representa el 19'8% de las donaciones en la Unión Europea.
-114,7 órganos trasplantados por millón de población (la media en Estados Unidos es de 114,4 y en la UE 67,1).
-Los datos registrados en el último año hablan de 2.241 donantes de órganos, algo que permitió que se realizaran 5.321 trasplantes. En su mayoría renales, hepáticos y cardíacos.

Sin embargo a pesar de estos datos tan impresionantes, los españoles no se libran de las listas de espera para recibir órganos, siendo la gran mayoría niños, que necesitan de un tipo específico de órgano compatible.

¿Cuál es el tipo de trasplante más común en España?
El trasplante que se realiza con mayor frecuencia es el trasplante de riñón. Obviamente al ser la operación más solicitada las listas de espera promedio también resultan ser las más largas tardando entre 15 a 18 meses. Aunque también es uno de los trasplantes que se pueden realizar entre personas vivas, sobre todo si el donante es un familiar. Ocurre lo mismo con el trasplante de hígado o pulmón, que también se pueden hacer en vida.

Fuentes: Diainternacionalde.com y Previsora General