Cuidado con los códigos QR: una nueva táctica de los estafadores para obtener información bancaria

Una persona utiliza su teléfono móvil. Imagen de archivo
Para evitar caer en este tipo de estafas, es crucial mantenerse alerta y no escanear códigos QR de los que no se esté completamente seguro de su autenticidad

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los estafadores también se mantienen al día con las últimas tendencias, y los códigos QR no son una excepción. Una reciente estafa denunciada por la Policía Municipal de Madrid ha puesto de manifiesto cómo los estafadores están utilizando estos códigos para obtener información bancaria de manera fraudulenta.

La artimaña comienza con la colocación de una falsa multa de aparcamiento en el parabrisas de un vehículo. La multa muestra un valor a pagar, junto con un tentador descuento por pronto pago, todo ello acompañado de un código QR aparentemente válido para realizar el pago. Sin embargo, este código QR es falso y, al escanearlo, en lugar de realizar el pago legítimo, se termina enviando dinero a la cuenta del estafador, dejando además el dispositivo vulnerable a posibles robos de datos bancarios.

Para evitar caer en este tipo de estafas, es crucial mantenerse alerta y no escanear códigos QR de los que no se esté completamente seguro de su autenticidad. Es recomendable inspeccionar la URL antes de abrir cualquier enlace generado por un código QR y verificar a dónde nos redirige. Además, se debe estar atento a posibles errores ortográficos o cambios sutiles en la dirección web, ya que estos podrían ser señales de que se trata de un intento de estafa.