Crioablación, un nuevo tratamiento rápido, sencillo e indoloro contra el cáncer de mama
El Hospital La Paz de Madrid fue el primero en utilizar este tratamiento hace cinco años
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres en las distintas franjas de edad.
Cuando esta enfermedad se presenta en ancianas con más de 70 años, someterse a una operación puede suponer un riesgo.
La hormonoterapia es un tratamiento alternativo a la cirugía cuando se trata de estas mujeres: el tumor presenta unos receptores en la membrana de estrógenos que esta terapia se encarga de bloquear, de forma que el tumor deja de crecer. La mayor parte de los cánceres responden a ella. El problema es que, con el tiempo, el 30% de estas mujeres mayores presenta resistencia a este tratamiento. Esto suele ocurrir pasados dos años. Por tanto, nos encontraríamos ante mujeres mayores que no se pueden operar y que, en consecuencia, no tienen otras opciones de tratamiento.
El nuevo tratamiento, la crioablación es una técnica novedosa desarrollada a finales de los 90, aunque en mama empezó a utilizarse hace apenas cinco años; antes solo se empleaba para tratar otro tipo de tumores: cánceres renales, cáncer de hígado, metástasis en los huesos...
Más de 100 mujeres ancianas "no operables" se han sometido a esta técnica desde que empezó a aplicarse. El equipo de Radiología, tras llevar a cabo las revisiones post operatorias procedentes, tuvo constancia de que funcionaba. A raíz del éxito en este tipo de pacientes, decidieron ampliar el tratamiento y llevarlo a mujeres más jóvenes.