Cae una red nacional de narcotráfico

Cae una red nacional de narcotráfico . Guardia Civil
La Guardia Civil detiene a 15 personas en una operación que destapa el envío de 500 kilos anuales de hachís y “cocaína rosa” a más de 30 provincias, con origen en Sevilla y ramificaciones en Huelva, Pamplona o Zaragoza

La Guardia Civil de Valladolid ha logrado desarticular una red criminal que operaba a nivel nacional y que distribuía droga a través de empresas de paquetería, con un volumen anual estimado de 500 kilogramos de sustancias estupefacientes. La operación, denominada GOYOVA, se ha saldado con 15 personas detenidas o investigadas por delitos contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.

La investigación comenzó en agosto de 2024, cuando un joven de Laguna de Duero fue arrestado tras recibir un paquete con más de dos kilos y medio de hachís. El envío procedía de Sevilla, y ese fue el primer hilo que permitió a los agentes descubrir un entramado con ramificaciones en más de treinta provincias. En pocos meses, las pesquisas condujeron a nuevas incautaciones en Pamplona, Zaragoza, Lugo o Palencia, y permitieron establecer conexiones directas con puntos de distribución en Huelva y Sevilla.

En octubre, la Guardia Civil de Navarra interceptó un envío con seis kilos y medio de hachís en Pamplona, lo que derivó en la detención de dos personas. En Zaragoza, la organización llegó a remitir 14,5 kilos de hachís a través de una empresa logística. Los investigadores documentaron además el envío de droga a provincias como Valladolid, Baleares, Logroño, La Coruña, Cáceres y Cantabria.

Cae una red nacional de narcotráfico . Guardia Civil

Uno de los aspectos más alarmantes del caso es la implicación de menores de edad como destinatarios de los envíos. En Lugo fue detenido un joven de 18 años al recibir un paquete con tres kilos y medio de hachís, y en Palencia se interceptó otro paquete con un kilo de droga en formato bellota. Este detalle, según la Guardia Civil, agrava la responsabilidad penal de los implicados.

La operación también permitió descubrir que el grupo no solo traficaba con hachís, sino también con “Tussi” o “cocaína rosa”, una sustancia especialmente peligrosa por su composición, que puede incluir MDMA, ketamina, cafeína y una decena más de componentes químicos. En Huelva, uno de los miembros del grupo dirigía un local desde el que vendía hachís y marihuana al por menor, falsificando documentación para burlar controles y permitir el acceso a sus instalaciones.

En mayo de este año, varios jóvenes de entre 21 y 22 años fueron detenidos en Sevilla. Pese a contar con estudios universitarios y no presentar perfiles delictivos previos, su implicación en la red quedó acreditada tras los registros practicados en sus domicilios. La investigación culminó con intervenciones en Gibraleón (Huelva), donde se encontraron herramientas para la elaboración de droga, dinero en efectivo y notables cantidades de “Tussi”.

Según los investigadores, la organización habría operado durante al menos cuatro años, utilizando empresas logísticas legítimas para camuflar sus envíos. La sofisticación del entramado y su capacidad de alcance nacional han hecho de la operación GOYOVA una de las más relevantes en el combate reciente contra el narcotráfico por vía postal en España.

Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 3 de Valladolid. La Guardia Civil mantiene abiertas nuevas líneas de investigación para esclarecer si hay más personas implicadas y evitar la consolidación de este modelo de distribución entre redes delictivas.