Aumentan las raves ilegales en España
La Asociación Española de Consumidores ha manifestado su preocupación ante el aumento de las fiestas rave ilegales en España, señalando la "pasividad" de las Administraciones Públicas en la regulación y control de estos eventos. Según la organización, estas reuniones congregan a miles de personas, a menudo sin garantizar las condiciones mínimas de seguridad ni el control sobre los productos que allí se consumen.
Estas fiestas, que se difunden y organizan a través de redes sociales, tienen lugar en propiedades privadas o terrenos públicos sin autorización previa. Desde la Asociación destacan que, aunque existe tiempo suficiente para que las autoridades intervengan antes de que comiencen, la actuación policial o administrativa resulta insuficiente o inexistente.
La preocupación principal radica en el consumo de productos sin etiquetado o manipulación controlada, así como la venta indiscriminada de alcohol o drogas a menores. "Mientras a los establecimientos legales se les exige el cumplimiento de estrictas normativas de seguridad, este tipo de eventos parecen desarrollarse con total impunidad", señala la organización.
Ejemplos recientes de estas reuniones incluyen una multitudinaria rave celebrada en Ciudad Real y otras dos durante Nochebuena y Fin de Año en Sevilla, las cuales generaron graves disturbios y quejas por parte de los vecinos. A pesar de los daños causados y el riesgo para los asistentes, no se tiene constancia de sanciones significativas ni de esfuerzos para identificar y responsabilizar a los organizadores.
La Asociación Española de Consumidores subraya que, además de afectar al bienestar de los asistentes, estas situaciones evidencian un agravio comparativo respecto a los negocios que cumplen con las normativas, haciendo un llamado a las administraciones para reforzar las medidas de control y prevenir futuras reuniones ilegales.