Aceites de Oliva de España exige controles más estrictos para erradicar los envases ilegales en hostelería

Bodegon de envases que NO CUMPLEN LA LEY 1

La Interprofesional denuncia el incumplimiento del Real Decreto 895/2013 y reactiva la campaña “¿Peeerdona?” para concienciar sobre la correcta presentación de los aceites en los restaurantes.

A pesar de que el Real Decreto 895/2013 lleva más de una década en vigor, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español alerta de que aún es posible encontrar envases rellenables y anónimos en establecimientos de hostelería y restauración, incumpliendo la normativa que obliga a utilizar envases inviolables y etiquetados correctamente.

“La entrada en vigor de esta norma supuso un avance crucial para la calidad y seguridad alimentaria. Sin embargo, es inaceptable que, después de tanto tiempo, aún haya hosteleros que ignoren esta Ley”, denuncia Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Según Barato, este incumplimiento no solo perjudica a los consumidores, que pierden garantías de calidad y autenticidad, sino también a la imagen del sector y del país, líder mundial en producción y exportación de aceites de oliva.

La normativa busca asegurar que los consumidores puedan identificar la calidad del aceite que consumen, garantizando que sea aceite de oliva virgen extra y no una mezcla de grasas. “¿Qué calidad me ofrece un envase sin etiquetar? ¿Qué pasa si hay un problema de seguridad alimentaria?”, cuestiona Barato, subrayando los riesgos asociados al incumplimiento.

Además, el presidente de la Interprofesional lamenta que estas malas prácticas dañen la reputación de la gastronomía española: “En países como Italia o Grecia, los restaurantes son embajadores de sus aceites. Es incomprensible que en España, referencia mundial, sigamos tolerando esta anomalía.”

Para revertir esta situación, la Interprofesional ha iniciado reuniones con el Gobierno y las Comunidades Autónomas, exigiendo un endurecimiento de los controles en el sector hostelero. Al mismo tiempo, bajo la marca Aceites de Oliva de España, ha reactivado la campaña informativa “¿Peeerdona?”, que busca sensibilizar a restauradores y consumidores sobre la importancia de cumplir con la normativa.

Protagonizada por la actriz Rossy de Palma, esta campaña utiliza el humor para educar sobre los beneficios de los envases inviolables, destacando que su uso es garantía de calidad, transparencia y seguridad. “Cumplir con esta norma no es solo un trámite, es proteger uno de los mayores emblemas culturales de España”, añade Barato.

La campaña, que estará activa hasta abril, contará con presencia en televisión, redes sociales y otros medios, llevando su mensaje a millones de personas.

España, como líder mundial en aceites de oliva, tiene la responsabilidad de garantizar que este producto, símbolo de calidad y tradición, sea tratado con el respeto que merece. La Interprofesional insiste en que las autoridades deben actuar con mayor rigor para que no se permita que leyes importantes como esta caigan en el olvido.

“Es fundamental que todos los actores implicados trabajemos juntos para erradicar los aceites anónimos de la hostelería y proteger la calidad que define a los aceites de oliva españoles”, concluyen desde la organización.