Zamora al cien por cien en ocupación hotelera para Semana Santa

Tras la apertura del París y los rumores de apertura de la también mítica Moncloa y de otros locales dedicados a la hostelería en Zamora, parece que algo ha cambiado en la ciudad. Los hosteleros esperan buenos o muy buenos resultados si el tiempo acompaña un poco que parece ser que así será.

El año pasado ya fue bueno y este romperá esquemas, a quince días del inicio de la Semana Santa los hoteles de Zamora y muchos de la provincia ya no tienen habitaciones disponibles para el miércoles, Jueves y Viernes Santo, están al 100% de ocupación. Las pocas habitaciones que quedan llegan a precios récord que superan los 400€ la noche. En la semana de Semana Santa se baten récords de ocupación y es el momento en el que la hostelería "tapa agujeros" según muchos gerentes del gremio.

Han sido muchos establecimientos los que han cerrado y pocos los que se han mantenido en tiempos de crisis, pero parece ser que la Semana Santa sigue siendo el balón de oxígeno de la hostelería zamorana y la que marca nuevas aperturas y cierres para estos días. Otro mítico, el Sayagués que estuvo cerrado durante años volvió para quedarse hace un año y al menos el servicio de restauración marcha adelante si bien el hotel permanece aún cerrado. Se perdió la Hostería Real hace años pero apareció el San Gil Plaza por ejemplo.

Tras la apertura del mítico "París" varios locales esperan poder abrir de cara a Semana Santa, y también otro mítico el after "La Moncloa" se rumorea que abrirá al público para la semana de Pasión.

Conocida también la noticia del concurso de acreedores en el que está sumido el también conocido Rey don Sancho, Zamora puede gracias a la Semana Santa y a la inminente exposición de las Edades del Hombre ver como reflotan negocios que estaban o están teniendo serios problemas de existencia en este 2016, Este año será clave para el turismo de interior en Zamora.

La llegada de la línea de alta velocidad ayuda a que el turismo de fin de semana crezca y los datos aportados por Renfe desde el inicio de la llegada de la alta velocidad demuestran que el crecimiento ha sido espectacular.

Los visitantes según la Oficina de Turismo de Zamora, han aumentado y siguen aumentando en lo que va de año, con respecto al pasado 2015. El porcentaje de madrileños, vascos, gallegos o sevillanos ha crecido ostensiblemente y se ve y se nota en el crecimiento por ejemplo de visitantes, cualquier fin de semana, por la mañana pasear por el casco antiguo lo atestigua.

Hay en muchos fines de semana claros problemas de reservas y los viajeros recurren muchas veces a la información directa en las oficinas de turismo para intentar reservar o solicitar información sobre hoteles en Zamora y provincia. El turismo y las visitas a la ciudad y provincia van al alza, los más de sesenta millones de visitantes extranjeros que llegaron a España siguen dejando al país como segundo destino vacacional, y Zamora y provincia está en el momento justo para aprovechar el tirón del país.

Las políticas turísticas tanto de la administración central como la autonómica deberían mostrar mucho más interés por el sector del turismo interior ya que el patrimonio cultural de Zamora y Provincia siguen siendo Desconocidas y Perfectas para el turista extranjero.

La falta de por ejemplo webs institucionales multi idiomas en los diversos aspectos turísticos hacen que ni el posicionamiento sea el adecuado ni la proyección la correcta. Las reservas de hoteles y de viajes siguen creciendo en la red y es ahí donde ya según un informe realizado por Webloyalty y TNS el impacto de Internet en el sector turístico, destaca porque Internet ha ganado la batalla a los servicios más tradicionales, pues el 75% de los viajeros reserva sus vacaciones a través de canales online.