Violencia de género en España una lacra social que en lo que va de este año presenta el número más alto de mujeres asesinadas desde 2011

51 mujeres asesinadas en 2019 por violencia machista, la cifra más alta desde 2011. El año 2019 presenta el número más alto de mujeres asesinadas desde 2011

Un total de 51 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde el 1 de enero de 2019 hasta el 4 de noviembre, fecha en la que se ha cerrado la estadística disponible. Es la cifra más alta desde el año 2011. La lacra social se vuelve a poner de manifiesto en este día en el que se conmemora el dia contra la violencia de género. Pacto de estado incluido y medidas no han sido suficientes en una sociedad que maltrata a las mujeres y que prueba de ello es el retroceso hasta 2011 en el frío pero contundente dato estadístico.

La capacidad de reacción está aún muy por debajo de los datos que concluyan con la mejoría de los mismos y las acciones siguen siendo por lo visto insuficientes, no es solo un día es 365/24/7 cuando hay que estar vigilantes ante conductas que acaben en esta lacra social que a diario rompe familias y vidas.

El Informe también indica que una mayoría de jóvenes, 6 de cada 10, consideran que la violencia de género es un problema social muy grave en nuestra sociedad, siendo las mujeres quienes apoyan más esta premisa (74,5% chicas vs. 57,5% chicos).

 Crece la percepción entre los jóvenes de que el maltrato siempre existirá y que es algo habitual en la pareja. De hecho el 22% de los hombres jóvenes y el 17% de las mujeres consideran la violencia de género un mal inevitable.  El 75% de las mujeres de entre 15 y 29 años consideran que la violencia de género es un problema "muy grave" de nuestra sociedad.

Estos son los indicativos de que las acciones no están llegando a la base que es donde habrá que trabajar mucho más duro para que las cosas cambien.