Tomás del Bien: "Toro volverá a ser el tesoro del patrimonio cultural y musical de la provincia tras la crisis del COVID-19"

Entrevistamos al alcalde de Toro, Tomás del Bien tras momentos duros para la ciudad que han supuesto un complicado entramado de decisiones y propuestas para intentar paliar una crisis que deja mucho por hacer y trabajar aún en la ciudad del vino de la provincia de Zamora. 

En esta semana se aprobaban los presupuestos de la ciudad que vienen lastrados por los planes de ajuste del gobierno del anterior alcalde Jesús Sedano y que dan al traste con muchos planes de inversión, puesto que la deuda heredada sigue siendo la piedra angular de un Toro que recorta en fiestas y actividades a parte de por la situación de crisis por la lacra que supone pagar una deuda de más de 9 millones de euros que en cinco años se ha visto reducida a 3.

Toro una ciudad de patrimonio e industria agroalimentaria, vitivinícola y con las miras puestas en un mejor futuro que intentan proyectar desde el equipo de gobierno de Tomás del Bien.

1.Toro es una ciudad cuya economía se fundamenta en dos sectores: el turismo y la agricultura (centrada en la vitivinicultura). ¿Cómo afronta la campaña de verano ante las malas expectativas que se prevén fruto de la crisis del coronavirus?

 Estamos de acuerdo en que la crisis será larga y dura pero las ciudades de interior y con un patrimonio cultural que mostrar como el de Toro pueden dar mucho juego en esta nueva situación que ahora afrontamos. El sector turismo remontará y esperamos buenos resultados al igual que el vitivinicola que ha caído por la falta de consumo en bares y en restaurantes, pero también ha llevado a cabo una buena tarea con el consumo en casa y sobre todo vía compra on line.

2.La Semana Santa de Toro es otro de los pilares del municipio, ¿cómo ha afectado al comercio local la pérdida de una campaña tan importante como la de la semana de pasión?

Justo en estos meses que es cuando abrimos el momento turístico toresano, se abren monumentos y también Iglesias y es y ha sido un "palo" importante. El visitante de la Semana Santa de Toro es un turista de calidad y que conoce ya la ciudad además también visita Zamora que también se ha visto afectada sobremanera por esta desgracia de la pandemia. Esperamos que el año que viene llegue esa vacuna o mejor cuanto antes y podamos dar vida a esa nueva normalidad que necesitamos todos. La Junta pro Semana Santa ya trabaja junto al Ayuntamiento y la Diputación en la Semana Santa del próximo 2021.

3.¿Qué medidas, dentro de sus capacidades, pretende adaptar el Ayuntamiento para ayudar a hosteleros y comerciantes, principales víctimas económicas de la emergencia sanitaria? ¿Ampliación de terrazas, supresión o bonificación a algunos de los impuestos como el de recogida de basuras, terrazas u otros relacionados con la actividad hostelera?

La primera decisión fue poner al día las cuentas con proveedores y se reconocen los débitos y se ponen al día en un periodo de tiempo más que razonable. Hemos habilitado una serie de ayudas a las que se van a poder acoger todas las empresas que han tenido que cerrar a cuenta de la pandemia, sobre todo hosteleros, alojamientos turísticos y el largo etcétera que han tenido que cerrar y mantener su actividad en cero. No se van a cobrar las tasas de terrazas este año y se va a intentar ayudar en la medida de lo posible a todo el mundo que lo necesite.

4.El sector industrial de la ciudad también se ha visto obligado a parar en seco. ¿Ha podido conversar con las empresas de los polígonos? ¿Qué le han transmitido? ¿Hay algún plan municipal en forma de bonificaciones fiscales municipales para ayudar a estas empresas?

El sector primario se ha visto también tocado y las empresas que hayan sufrido estos cierres o parones han de ser ayudadas, no vamos a dejar de arrimar el hombro y en eso estamos con todas las administraciones, agrupaciones y asociaciones empresariales para ayudar de una forma ordenada a todas las empresas con sede en Toro que podamos abarcar.

5.Toro reabre esta semana sus iglesias, edificios históricos y, en definitiva, todo su patrimonio. ¿Además de cumplir con las medidas de seguridad obligadas desde el Ministerio de Sanidad, qué otras iniciativas tienen su equipo de Gobierno para fomentar el turismo cultural?

Las medidas de protección se están ultimando y se están preparando todas las instalaciones sobre todo del Alcázar donde la semana que viene se tendrá todo listo y se arrancará ya con las visitas a los monumentos y se hará como marcan las medidas de seguridad y salud pertinentes. Esperamos que todo se vaya normalizando y el arranque será como digo la semana próxima. Los monumentos y los edificios históricos y las iglesias siguen teniendo alguna que otra actuación para acondicionar las nuevas medidas pero todo va en tiempo y forma. Además aún la visita de turistas de otras provincias está prohibido por tanto esperamos que en la semana que viene todo esté listo.

6.San Agustín está a la vuelta de la esquina, como quien dice. ¿Las fiestas siguen en pie? ¿Están en conversaciones con artistas y agrupaciones musicales o se encuentra todo congelado?

Obviamente no van a poder ser lo que otros años, y aunque la calidad de las fiestas aumentó en grupos y en selección de actos en el pasado 2019, en los presupuestos se ha bajado este año las asignaciones debido a las dificultades de aforos controlados, y la no proliferación de actos multitudinarios etc. Será la Plaza de Toros donde se tendrán que habilitar las acciones de la "nueva normalidad", la importancia de velar por la salud y la seguridad de los ciudadanos de Toro y su alfoz así como la de los visitantes está por encima de todo. No podemos fomentar la masificación y la cautela será la premisa de este alcalde y de todo su equipo de gobierno.

7.Usted ha pasado buena parte del confinamiento fuera de la ciudad. Esto ha provocado una intensa polémica, en especial por parte de los grupos opositores PP y CS, que han solicitado que delegara sus responsabilidades en su teniente de alcalde. ¿Pensó en dimitir de su cargo en algún momento? ¿Considera que debería haber acudido antes al municipio? ¿Pensó en dimitir en algún momento? ¿Cree que le debe una disculpa a la población de Toro por su actuación?

Hubiera sido lo mismo donde estuviera puesto que soy asmático y he tenido que estar confinado por pertenecer a un colectivo de riesgo. No he pensado dimitir en ningún momento, y todo se ha diligenciado de forma lógica y con una lealtad institucional absoluta asi mismo la lealtad al pueblo de Toro que fue quien me eligió y por ello trabajo a diario sin descanso.
Se ha trabajado a diario y hemos tenido que hacer un esfuerzo titánico, no solo yo, sino todo el equipo de gobierno de este ayuntamiento al que agradezco desde aquí públicamente su esfuerzo y tesón, repartiendo mascarillas incluso puerta a puerta cuando la oposición se fotografiaba de forma vil en un momento en el que ni siquiera se habían cumplido lo que contaban en los medios.
Por una vez nos hemos puesto todos de acuerdo en remar hacia adelante, ( bueno casi todos) salvo la derecha del PP y Ciudadanos que han hecho una oposición de subnivel y demagogia barata, aunque saben por sus votos y eso les duele y les obliga a actuar de forma ruin, que Toro va bien, que se cumplen los plazos con proveedores, que se está recuperando terreno en la deuda, que se paga en orden y los proyectos se cumplen aun con la lacra que dejaron recordemos de más de 9 millones de euros en un ayuntamiento que ahora ya no es el mismo, y que la gente reconoce tanto con sus votos como con la ilusión y el orgullo de ser toresano. Hacemos las cosas lo mejor que podemos e intentamos superarnos siempre.

8.Toro ha sido una de las comarcas más afectadas por el coronavirus en toda la provincia de Zamora, llegando incluso por momentos a ser la zona básica de salud con más casos activos, ¿han indagado desde el ayuntamiento las causas de esta situación? ¿Los toresanos quizá han sido más irresponsables que sus vecinos de otras comarcas o quizá sea que las residencias se vieron desbordadas?

Afectada la comarca si, pero no más que otra. Hubo una semana con demasiados contagios y con malas noticias por culpa de algún que otro elemento subversivo pero que gracias a la Policía Local y la Guardia Civil tuvieron su merecido y se combatió el momento. También nuestra comarca hizo muchos test, algo que nos ha llevado a tener una radiografía de la zona y que en nuestra zona de influencia y alfoz creemos que el 98% de las personas han cumplido con su confinamiento de forma ejemplar. Las residencias también hicieron lo que pudieron y al final muchas comarcas han tenido resultados como los de Toro.
Me quedo con la gente que se ha quedado en casa y ha cumplido como se esperaba para ellos todo mi reconocimiento y cariño así como la coordinación de todos los estamentos públicos y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado a los que les estamos profundamente agradecidos así como a los que se han mantenido en primera línea los sanitarios para los que no tengo palabras de agradecimiento. También mi más sentido pésame para las personas que han perdido familiares a los que acompaño en el sentimiento más profundo y en su dolor que es también el mio por la pérdida de muchos vecinos de Toro.

9.El pasado febrero anunció que demandaría al PSOE por su expulsión del partido, ¿ha interpuesto ya dicho litigio? ¿Ha vuelto a conversar con Antidio Fagúndez desde que se formalizara su salida del partido? ¿Cabe la posibilidad de que en un futuro le veamos defendiendo otras siglas?

El tema del partido se paró como todo, y mi recurso sigue presentado ante el comité de ética y garantía. Los plazos administrativos se pararon y claro está que daré un tiempo. La ejecutiva provincial ha intentado derrocar a un alcalde y eso es inaudito, de ahí mis quejas y las demandas, el atropello que se ha hecho contra mi persona es demencial, dejar intacto el honor de una persona defendiendo a los vecinos y a los votantes de Toro es lo que siempre he pretendido representando unas siglas. No he hablado con Antidio y mientras siga en esta espiral de venganza contra mi persona será difícil que lleguemos a un acuerdo aunque voluntad de arreglo siempre he tenido y brazos abiertos para construir siempre, para estrujar y ahogar nunca.

10.El pasado 2019 el municipio de Toro revalidó la mayoría absoluta que ya consiguió en 2015. ¿Una vez que finalice este mandato, cuáles son los planes de Tomás del Bien? ¿Optará a la reelección, seguirá en política?

Repetimos y nos vimos recompensados en las urnas, la gente nos votó porque creo sinceramente que lo hicimos bien y con todo nuestro esfuerzo y tesón por y para Toro. En 2023 no se que haré, pero soy un convencido de que nadie es imprescindible y que gobernamos con un equipo, siempre estaré arrimando el hombro y el equipo que esté entonces y se proponga tendrá mi apoyo y ayuda. En política no se debería estar más de 8 años, un proyecto político como el nuestro tiene buenas personas en el equipo y no quiero que sea el medio de vida en mi caso, yo tengo mi profesión y formación y puedo vivir tranquilo despues de este periodo que es para mi gratificante porque trabajo por mi pueblo y por mi gente que es lo que he pretendido siempre gobernando con un equipo de personas que dejan la piel en lo que hacen porque tienen vocación de servicio público.

11. El pasado pleno de la Diputación se vivió un momento de tensión entre el presidente, Requejo, y el portavoz socialista, Eduardo Folgado a raíz de un comentario sobre su salida del PSOE que luego derivó en una alusión de Folgado sobre el padre de Requejo. ¿Cómo valora esa situación?

La tensión del último pleno ya se veía venir desde otras sesiones, el problema lo tiene el partido del que me han echado por culpa de una ejecutiva que ha propuesto una portavocía que no llega al nivel exigido y que es mediocre, como los resultados del partid en la provincia a excepción de Toro por ejemplo. El portavoz del PSOE es el resultado de la mediocridad de la ejecutiva y de una portavocía que tiene una actitud que para nada es justificable. Meterse con las personas de esa manera es bajo y ruin, y no aprovechar los logros de anteriores diputados o de acuerdos y acciones llevan a casos como este que no son ni siquiera de comentar por vergüenza ajena.

12.Las propuestas para este año dentro del presupuesto aunque tarde debido a la crisis nos consta que son muchas, nos cuenta cuales son las más destacables y a que sectores les benefician más?

El presupuesto asumo que es tardío pero que está muy elaborado pretendiendo ser lo más social posible, un presupuesto que mantiene inversiones, mejora la recaudación, aún con las lacras y arrastres del pasado.
Se habilita de momento un fondo de 150.000 euros que no puede estirarse puesto que el plan de ajuste que Sedano dejó como herencia, asfixia al Ayuntamiento y a las inversiones y proyectos actuales de este equipo de gobierno.
Aún con esta lacra el Ayuntamiento hemos abierto la puerta de la Diputación que teníamos cerrada, hemos modernizado instalaciones municipales, los remanentes de tesorería de más de 1 millón de euros se podrían haber invertido, pero al final la deuda viva pasa de 9 millones de Euros a poco más de 3 y el porcentaje se reduce del 130% del endeudamiento a menos de un 60%. En el fondo COVID reseñar que van a entrar muchas personas, empresas y vecinos que lo necesitan y que con esos 150.000 euros que esperamos poder ampliar si es necesario con el apoyo de otras administraciones lleguemos a intentar paliar parte de toda esta desgracia económico social que ha traído la pandemia.
En cuanto a la oposición está instalada en al demagogia y en el negativismo que hemos visto en las votaciones al negarse en bloque a aprobar un presupuesto social y de ayuda a los vecinos y empresas de Toro que están sufriendo una dura crisis, la falta de ética y de empuje para hacer una ciudad más próspera se comprueba en la crítica sin propuestas y vacía de una oposición que no merecen los toresanos.