Seis curiosidades sobre la salud que no conocías

El cuerpo humano es una caja de sorpresas. Aunque la ciencia médica ha analizado a fondo el funcionamiento del organismo, cada día aparecen descubrimientos nuevos que nos dejan con la boca abierta y que confirman la extrema complejidad del ser humano.

Muchos de estos descubrimientos son difíciles de catalogar. Pertenecen a ese conjunto de curiosidades en las que pocas veces reparamos, pero que forman parte integrante de nuestra vida cotidiana. Algunos medios digitales, como el blog de la farmacia online Dosfarma.com, publican a menudo informaciones interesantes sobre aspectos desconocidos de la salud. Otro medio que también es muy útil para aclarar conceptos es medicina.tv, que incluye además testimonios personales sobre pacientes aquejados de enfermedades.

Para ir abriendo boca, aquí van algunas curiosidades sobre nuestro cuerpo y sobre temas generales relacionados con la salud. Es posible que algunas ya las conozcas, pero otras te van a sorprender.

- Intenta tragar y respirar a la vez. Verás que es totalmente imposible porque lo impide la epiglotis, situada en la laringe. Esta estructura cartilaginosa se cierra cuando tragamos para impedir que el alimento se dirija a los pulmones.

- La risa adelgaza. Según un estudio de la Universidad Vanderbilt, en Tennessee, reírse durante un cuarto de hora al día ayuda a perder peso. Cuando soltamos una carcajada estamos poniendo en funcionamiento más de 400 músculos del rostro, lo que se traduce en gasto de energía, Además, el corazón bombea más rápidamente y eso también influye en el consumo de calorías. En términos reales, la risa puede ayudarnos a perder 2 kilos al año.

- Estar sentados más de tres horas al día acorta la vida. Es la conclusión de los últimos estudios médicos vinculados al sedentarismo. La falta de ejercicio está asociada a enfermedades cardiovasculares y tiene una relación directa con la diabetes, por eso es importante no permanecer demasiado tiempo sentados. En cifras globales, se calcula que estar inactivos más de tres horas acorta la vida 1,4 años.

- El ombligo acumula más de 2.000 tipos de bacterias distintas. El ecosistema del ombligo es tan diverso que podría compararse con el del río Amazonas. Al tratarse de una zona resguardada del exterior, propicia la acumulación de bacterias, muchas de ellas beneficiosas para el desarrollo inmunológico. Esa presencia de microorganismos, unidos a la humedad, hacen que el ombligo desprenda un olor característico.

- Si uniésemos todos los vasos sanguíneos del cuerpo podríamos dar la vuelta al mundo dos veces. En total, el cuerpo posee casi 100.000 km de vasos sanguíneos. Si tenemos en cuenta que la circunferencia de la tierra mide 40.075 km, podemos deducir que nuestro sistema circulatorio es dos veces más extenso que la distancia alrededor del Ecuador.

-Algunas personas tienen la capacidad de degustar sonidos o escuchar olores. A ese fenómeno se le denomina sinestesia y está relacionado con la existencia de interferencias entre los distintos sentidos. Se calcula que un 1% de la población es sinestésica, es decir, presenta los sentidos mezclados. Una de las sinestesias más comunes es la que mezcla letras con olores.