¿Sabes cómo utilizar un kit de cultivo para vegetales en interiores?
Durante los últimos años, el autoconsumo y la autoproducción están ganando un mayor número de adeptos. Una vez hemos superado una de las situaciones más excepciones a las que nos hemos tenido que enfrentar a lo largo de la historia, la mentalidad de la sociedad ha tenido que interiorizar diferentes rutinas que le permitiesen adaptarse a las dinámicas existentes en el escenario actual.
Los nuevos hábitos de consumo han añadido un valor especial a la autonomía. Gracias a los avances de la tecnología actual, cada vez disponemos de una mayor cantidad de herramientas con las que satisfacer todas nuestras necesidades. Hasta evitar al máximo posible que cualquiera de los productos que consumimos en nuestro día a día tengan que pasar por un intermediario.
Los kits de cultivo, una solución ante el escenario actual
Productos tales como estos kits de cultivo permiten poder llevar a cabo la producción de todo tipo de plantes, frutas u hortalizas en nuestro hogar. Apostando por la naturalidad de todos los productos por los que nos decantemos. Además, y gracias a la facilidad que se desprende de todo este proceso, llevarlo a cabo puede ser posible incluso en aquellos casos en los que se trate de personas que son primerizas en este ámbito.
Además, a continuación hemos seleccionado una serie de consejos que te ayudarán a poder utilizar el kit de cultivo y exprimir todas sus posibilidades. Desde la elección del lugar en el que instalar este kit hasta las condiciones ambientales del interior de la vivienda. Un conjunto de consejos que te ayudarán a escoger la mejor opción con la que cumplir con todas tus expectativas.
¿Cómo escoger el lugar más adecuado?
Uno de los factores que cobran una mayor importancia en el momento de asegurar el crecimiento de cualquier vegetal es el entorno en el que llevarlo a cabo. En el caso de que cuentes con un espacio exterior que reciba la incidencia de la luz solar de manera directa, esta es una de las mejores ubicaciones que vamos a poder encontrar. Sin embargo, no es común la existencia de este tipo de espacios exteriores en todos los hogares españoles. Por ello, conviene tener en cuenta las alternativas que podemos encontrar en todo tipo de espacios.
Para solventar este tipo de situaciones, una de las soluciones que ha aglutinado una mayor popularidad durante los últimos años ha sido los armarios específicos para el cultivo interior. Gracias al desarrollo que han llevado a cabo las principales marcas del mercado, actualmente podemos encontrar una amplia variedad de modelos que permitirán adaptarse a todas las características con las que podamos encontrarnos.
En cuanto al tamaño, que es una de las cuestiones que mayor cantidad de dudas suelen generar, es importante conocer que no existe un tamaño que sea mejor que otro. Sino que la elección dependerá del tamaño que nos permita trabajar con comodidad con nuestro cultivo. En sitios web como el mencionado anteriormente, podremos encontrar diferentes opciones que serán capaces de adaptarse a todo tipo de espacios.
La importancia de la ventilación
Dependiendo del tipo de plantación que vayamos a llevar a cabo, conviene saber que uno de los grandes desafíos a los que vamos a tener que enfrentarnos es a lo relacionado con los olores que desprenden este tipo de soluciones. No obstante, para poder solucionar este tipo de cuestiones, los purificadores de aire son uno de los principales recursos por los que vamos a poder decantarnos.
Este tipo de dispositivos no solamente pueden servir de gran ayuda para lidiar contra la propagación de olores en el interior de nuestra vivienda. Sino que también son un recurso especialmente destacado en aquellos casos en los que se padece de determinadas alergias. Permitiendo purificar el aire y mantenerlo alejado de cualquier sustancia que pueda causarnos un cierto malestar.
En el caso de que nuestra vivienda o nuestro kit de cultivo cuente con unas dimensiones especialmente reducidas, existen purificadores de aire portátiles que permiten elevar el concepto de versatilidad a una nueva dimensión.
¿Cuál debe ser la temperatura del cultivo?
La temperatura del cultivo es una de las cuestiones que cobra una mayor relevancia. Dependiendo de la plantación por la que nos decantemos, tendremos que asegurar unos valores óptimos a nivel de temperatura. No obstante, a nivel general, es recomendable mantener los valores en torno a los 18 y los 25 grados.
Dependiendo de la época del año y de la etapa en la que se encuentren nuestras plantas, deberemos de focalizar nuestra atención hasta encontrar los valores óptimos para cada fase.
Como podemos comprobar, son muchos los factores que pueden ayudar a mantener el éxito de nuestro cultivo. Mantener el control de todos los aspectos mencionados anteriormente, así como escoger el kit de cultivo que se adapte a nuestras necesidades, clave para garantizar el éxito de nuestras acciones.