Récord de venta de coches contaminantes: las marcas podrían tener duras sanciones

En plena ola medioambiental a favor de la sostenibilidad y contra la emergencia climática, España registra, a una semana para cerrar 2019, las ventas de vehículos más contaminantes en seis años y los datos son estremecedores. Desde el año 2013 no se veía tal cantidad de vehículos puestos en circulación con emisiones de CO2 tan altas, según los datos publicados por la Agencia Tributaria.

Una situación se da, además, en pleno jaque de la Comisión Europea contra los grandes fabricantes de automóviles. Ya que en una semana, entrará en vigor el Corporate Average Fuel Emissions (CAFE), que obliga a las marcas a detallar la media de emisiones de todos los vehículos que vendan en Europa. Esta estadística no podrá superar los 95 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. Por cada gramo de más, las firmas tendrán que hacer frente a durísimas sanciones económicas, con lo que ya están diseñando estrategias comerciales para evitar multas. Si se circunscribiera a España el plan comunitario, los castigos superarían los 3.000 millones de no cambiar la tendencia contaminante actual.

En definitiva, los vehículos vendidos en nuestro país durante este año acumulan una media de 122 gramos de CO2 por kilómetro, según Hacienda, que publica estos datos en relación la recaudación del impuesto de matriculaciones, vinculado a la emisión de gases de efecto invernadero. De hecho, los ingresos para las arcas del Estado por este concepto está engordando año a año desde 2017 en que tocó fondo. Solo falta saber el dato de diciembre, y pese a las mejoras de eficiencia desarrolladas por los fabricantes en sus nuevos vehículos, este año será el de mayor media de CO2 desde 2013.