Portugal 4 mascarillas 1 euro, España aún se piensa en bajar el precio o reducir el iva
María Jesús Montero, portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, anunciaba el pasado martes que se está trabajando en la revisión del establecimiento del precio de referencia de las mascarillas para fijar un precio "accesible" para todos los ciudadanos, un precio que se fijó en 0,96€ pero que claro está que si hay que cambiar de mascarilla cada 4 horas y en una familia de 4 miembros las cuentas solo en mascarillas se van de la cesta de la compra a una hipoteca mensual.
La Ministra comunicaba ayer la intención de bajar el precio de las mascarillas o a través del IVA haciendo que pase a un iva reducido al ser un artículo de primera necesidad o bien rebajando el precio máximo que se fijó al inicio de la pandemia. La posibilidad se puede dar en los presupuestos Generales del Estado donde si se contempla o bien incluir la rebaja ya que además la Comisión Europea está pendiente de aclarar si se aprueba un "paréntesis" en la prohibición de la bajada de este impuesto a los Estado miembros, ya que las reglas de la UE impiden a los Estados miembros aplicar un tipo reducido a las mascarillas algo que la ministra aseguró pero que no es cierto ya que un portavoz de la UE lo había desmentido días antes.
Recordemos que en Portugal las mascarillas quirúrgicas pueden adquirirse incluso en expendedores al precio de 4 mascarillas un euro y en los demás países de la unión se han bajado los IVAs o se han eliminado definitivamente sin ningún problema con la UE.
La necesidad de cambiar de mascarilla cada 4 horas y sobre todo la obligatoriedad del uso de las mismas las convierten en un artículo de primera necesidad que la población demanda a diario y se han mantenido posturas drásticas ante lo que es el comercio con y de la salud en este caso al no haber tomado una decisión sobre las mascarillas desde hace tiempo, eliminar el IVA o reducirlo era el sino, pero tras ocho meses de pandemia los impuestos siguen siendo los mismos para este producto obligatorio que se multa con 100€ el no portarlo.
La Comisión Europea de todas formas hacía saber también, a través de un portavoz, que no abrirá un expediente a aquellos países que aprueben reformas en este sentido porque los socios comunitarios tienen en sus manos desde hace cuatro años una propuesta que daría más libertad a las naciones en la aplicación de este gravamen.
De todas formas sea por la vía del IVA, o por la de cerrar un precio más bajo el estado está estudiando la vía de la revisión de precios, tal y como hizo al principio de la pandemia, cuando fijó un precio máximo de 96 céntimos en paralelo a la exención de las quirúrgicas en los hospitales, quizá el problema está en los meses que está dejando especular con los precios que recordemos que en el inicio de la pandemia llegaron a tener las mascarillas, FP2 en importes superiores a 10 euros y similares.
El iva y los precios de las mascarillas en Europa.
Francia, aplica un IVA del 5,5% desde el pasado mes de mayo, mientras que el precio máximo de la mascarilla quirúrgica es de 95 céntimos.
Portugal, el impuesto a este tipo de productos es del 6%, mientras que se limitó el beneficio de la venta al 15%. En el metro de Lisboa ya llevan instaladas desde principios de mayo las máquinas dispensadoras de mascatillas. Una de las cosas más sorprendentes es su bajo precio, con tan solo 1 euro o 1,5 euros se puede obtener un pack de 4 mascarillas.
Italia, precio máximo por unidad de 0,50 euros y el IVA para este año es del 0% (subirá al 5,5% en 2021).
En Bélgica y Países Bajos, al igual que en Italia, están exentos de IVA.
En Alemania el impuesto es del 5%.
Eslovenia, con un 22%, es uno de los países que superan a España en este impuesto.