Moda sostenible: Desde una tecnología contra los virus hasta la fabricación sin residuos

La industria textil tiene un gran impacto en el medio ambiente, por lo que se necesitan nuevas soluciones sostenibles para cada etapa del ciclo vital de los productos textiles.

Las materias primas disponibles no satisfacen las crecientes necesidades de fibras textiles y, al mismo tiempo, millones de toneladas de residuos provenientes de dicha industria se queman o acaban en los vertederos. Finlandia se posiciona como líder de la revolución que lucha por conseguir materiales y modelos de negocio sostenibles en el negocio textil internacional.

La producción y el consumo de productos textiles supone importantes impactos ambientales, climáticos y sociales debido a la utilización de enormes cantidades de agua, tierra, pesticidas y productos químicos, así como a la emisión de gases de efecto invernadero y contaminantes provocados por la industria. Las materias primas disponibles en la actualidad no son capaces de satisfacer la creciente demanda de fibras y textiles. Al mismo tiempo, a escala mundial, se estima que se producen cada año 92 millones de toneladas de residuos textiles, de los cuales el 75-85% se queman o acaban en los vertederos.*

Finlandia ofrece soluciones innovadoras y conocimientos técnicos en todos los niveles del ecosistema textil sostenible: empezando con la manipulación de residuos textiles y su tratamiento, pasando por la venta y el uso B2B y B2C, hasta la recogida, el reciclaje y la identificación, volviendo nuevamente a la manipulación de los mismos.

Los principales expertos finlandeses son Rester, NordShield®, Emmy, Spinnova e Infinited Fiber Company, que ofrecen soluciones innovadoras para todo el ecosistema textil.

"Tenemos la oportunidad de influir en el gran sistema global y en las cadenas de valor sustituyendo las principales materias primas por componentes reciclados, utilizando, por ejempl, fibra textil de madera, o manteniendo en el proceso los materiales ya existentes durante el mayor tiempo posible", afirma Marika Ollaranta, responsable del programa "Bio and Circular Finland", de Business Finland (organización finlandesa de promoción del comercio, la inversión y los viajes y de financiación de la innovación).

Del mismo modo, Ollaranta añade: "Las innovaciones finlandesas ofrecen soluciones revolucionarias que cubren todo el ciclo de vida de un textil. Los gobiernos, los consumidores y la propia industria están despertando y viendo los desafíos de una industria muy orientada al uso único; sin embargo, se necesita más trabajo para crear conciencia y cambiar la mentalidad y el comportamiento, lo cual redundará en un ciclo más sostenible que mantendrá el nivel de calidad y unos costes razonables."

Rester colabora estrechamente con la empresa de gestión de residuos municipales del suroeste de Finlandia, LSJH, en un proyecto que reúne a los sectores público y privado en torno a esta materia.

Desde la manipulación de los residuos hasta las características físicas de los textiles, la tecnología patentada de NordShield® permite un tratamiento antimicrobiano natural de los textiles, libre de metales pesados.

Spinnova e Infinited Fiber Company han ideado innovadoras formas de fabricar fibra a partir de pulpa de madera y textiles desechados, mientras que Emmy Clothing Company ha creado un transparente resale-as-a-service de ropa, lo cual posibilita que todos los actores del ecosistema participen en la prolongación del ciclo de vida de un textil.

Respondiendo a los crecientes problemas de los residuos textiles, en 2025 entrará en vigor en la UE una nueva normativa sobre reciclaje de textiles. Sin embargo, Finlandia tiene como objetivo adelantarse e iniciar este proceso en 2023.

Rester, junto con LSJH, está en proceso de abrir una planta de refinamiento textil en Paimio, Finlandia, que depurará los textiles al final de su vida útil para convertirlos en fibra de materia prima que pueda utilizarse en nuevos productos. Se espera que sea una de las mayores plantas de refinamiento textil del norte de Europa, bautizando a Finlandia como uno de los centros de reciclaje de los países nórdicos.

Las dos líneas de producción procesarán textiles post-consumo procedentes de los hogares y textiles pre-consumo del sector B2B. En su puesta en marcha, la planta procesará anualmente 12.000 toneladas de textiles al final de su vida útil. El plan es aumentar el volumen en el futuro hasta duplicar la capacidad.

 

 Más información en www.businessfinland.com