Misión Angola: Solidaridad y Cooperación de la Pastoral Universitaria de Zamora desde la especialización y vocación de ayuda al núcleo del problema
El proceso de sensibilización y divulgación de la experiencia Universitarios en Misión que el año pasado llevó a dos universitarias y un profesor de Zamora a la ciudad de Lobito (Angola) comenzó con el testimonio de la misma hecho por sus participantes de la que este diario dio buena cuenta, este año continúa con una mayor representación 12 personas pasarán en Angola..."las otras vacaciones".
La Pastoral Universitaria de Zamora y la Asociación Juvenil Universitaria Edith Stein, desde Noviembre-Diciembre de 2017 llevan trabajando en ello conjuntamente con la Delegación de Misiones y este año continuarán en su labor en diferentes núcleos y proyectos ya iniciados en Angola.
Toda una experiencia de vida, como ya titulamos el año pasado, este toca: LAS OTRAS VACACIONES II
El proceso de selección
De las 34 solicitudes de información, llegaron a formular una carta de motivación 28 personas, de las cuáles en Enero pasaron la entrevista 17 personas. Los cortes profesionales de los estudiantes universitarios que han concurrido son: Enfermería, Educación-Magisterio, Informática, Filología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Psicología. Mayoritariamente mujeres y de los cursos de 3º y 4º.
El Proyecto se presentó en Diciembre a la Universidad de Salamanca para que fuera reconocido como de Acción y Cooperación Universitarias. El 25 de Enero el Vicerrectorado y el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad lo han seleccionado como uno de los tres Proyectos de Cooperación Internacional de la Universidad de Salamanca para 2018, con una dotación aproximada de 6.500€ para invertir directamente en Angola. En Febrero a los candidatos finales se les comunicó su destino en virtud de las ofertas planteadas por los Misioneros/as, sus perfiles y los datos aportados por la entrevista personal.
El destino para todos es único: Angola, aunque en proyectos diferentes (Hijas de la Caridad y Misioneros del Verbo Divino) y localidades distintas (Luanda, Quibala y Sendi-Lubango). Cada uno se paga de su bolsillo los billetes de avión, las vacunas y los gastos derivados del visado consular de estancia en Angola. Para mitigar gastos han realizado diversas actividades. Están recibiendo diferentes donativos particulares e institucionales (Cofradías, Asociaciones, Facultades, Federaciones Deportivas) y ¿quiénes son y que van a hacer durante el mes de Julio?
Doce personas viajarán a diferentes zonas del país donde prestarán sus conocimientos y servicios:
LUANDA: ESCOLA VIRGEM MILAGROSA (HIJAS DE LA CARIDAD) y MENINOS DA RUA (VERBO DIVINO)
- ELISA AMORES ANDRÉS (MAG)
- MARTA GÓMEZ ALONSO (MAG)
- CLARA REGUEIRO MARTÍN (MAG)
QUIBALA (KWANZA-SUR: ESCOLA E HOSPITAL (HIJAS DE LA CARIDAD)
- CAROLINA MARTÍNEZ (ENF)
- SANDRA LÓPEZ GALLEGO (MAG)
SENDI-LUBANGO (HUILA): MISSÂO CATÓLICA (VERBO DIVINO)
- ÁLVARO GONZÁLEZ FRANCÉS (ENF)
- NATALIA PRIETO MARTÍN (ENF)
- ÁLVARO GACHO TEMPRANO (EDU-CC)
- SARA SALSÓN MORALES (EDU-ING)
- JOSÉ-MANUEL ALEJANDRO HERNÁNDEZ (INF)
- P. JESÚS CAMPOS-SANTIAGO (SACERDOTE)
- ALBERTO J. VICENTE (SEMINARISTA M. VERBO DIVINO)
El viaje y la estancia
Volarán vía Paris y les durará allí mas el viaje por tierra que su traslado desde España en Avión. Todos participaron en el encuentro sugerido por la Delegación Diocesana de Misiones: el Encuentro de Jóvenes Misioneros que organiza Obras Misionales Pontificias en El Escorial del 6-8 de Abril y allí pudieron escuchar testimonios de otros muchos jóvenes que como ellos, dedican un tiempo de sus vidas a la cooperación, a la misión.
El pasado 19 de Mayo recibieron el envío diocesano por parte del Sr. Obispo de Zamora en el contexto de la Vigilia de Pentecostés. Y allí realizarán tareas de apoyo escolar y ayuda en los hospitales y dispensarios. No en vano la mayoría son alumnos y profesores de las Escuelas de Magisterio y Enfermería. Pero también la animación social, la educación de calle, de adultos. No piensan en "que van a ayudar". Tienen claro que son ellos los que van a venir con esa experiencia de sentirse ayudados". Se asoman a una ventana de la realidad de nuestro mundo, a un continente con una media de edad de 19 años y una esperanza de vida de 60. Paises marcados por la guerra. Asolados por enfermedades aquí ya desaparecidas. Tierras llenas de posibilidades en sus profundidades y en sus gentes. Poblaciones acogedoras y llenas de vida. Tendrán que entenderse en portugués y chapurrear alguna lengua bantú. Verán vibrar a unas gentes a las que les falta lo necesario pero a las que les sobra a raudales lo que aquí parece hemos perdido. Es un lujo que el proyecto de Cooperación de la Universidad de Salamanca para 2018 "Escuela, Salud y apuesta social por el rol femenino en la sociedad angolana" vaya a estar liderado por zamoranos y jóvenes. Un lujo el que puedan ser acogidos por misioneros que también tienen su arraigo y trabajo en nuestra diócesis (Hijas de la Caridad y Misioneros del Verbo Divino). Un lujo de humanidad entregada y recibida, compartida en la remota áfrica austral. Será la experiencia de sus vidas, seguro. Dejarán, como lo hicieron ya el verano pasado, un poquito de nuestro ser Viriato en el corazón de aquella gente.
Fuente: Informe Universitarios en Misión. Jesús Campos Santiago
ARTÍCULOS RELACIONADOS: El "saco de vivir" y la ayuda a Angola será el protagonista de la recogida solidaria de este año para la Fundación Christus Yacens
Las "otras vacaciones" en Lobito Angola, toda una experiencia de vida