"MasterChef Abuelos": quiénes son las dos concursantes zamoranas del especial navideño
Tras la final de "MasterChef Celebrity", que dio la victoria a la actriz Raquel Meroño,, los fans del programa culinario apenas tendrán tiempo de tomarse un respiro. RTVE ha decidido volver a la carga con el espectáculo entre fogones durante estas fechas navideñas, y por partida doble: de mano de una nueva edición de "MasterChef Junior" y un especial "MasterChef Abuelos", con el que se quiere homenajear a una generación que este año ha sufrido particularmente debido a la pandemia del coronavirus.
"MasterChef Abuelos" se retransmitirá el día de Navidad y Vicente del Bosque hará una aparición especial como anfitrión de los concursantes en su tierra, Salamanca. El premio que se llevará el ganador del programa será de 12.000 euros en metálico. Entre los "10" senior que participarán en el programa hay dos zamoranas.
Aurelia, de 78 años, cuyo rostro no es desconocido para los seguidores más fieles de 'MasterChef': la zamorana se ganó el calor del público durante su aparición especial en "MasterChef Celebrity" como ayudante de Nicolás Coronado. Su conocimiento culinario y su experiencia están fuera de toda duda: lleva toda la vida dedicada a la hostelería y la restauración en "Casa Aurelia", en Villaralbo.
Lidia, de 70 años, antes de jubilarse, esta zamorana era limpiadora, y su pasión por las recetas se ha mantenido inquebrantable con el paso de los años. Se define como una persona llena de vitalidad, muy interesada en aprender los secretos de la cocina más vanguardista y moderna.
Según la información recogida de as.com, los otros 8 concursantes son:
Carmen, una de las más veteranas del plantel de concursantes, viene del mundo empresarial y es de Zaragoza. Conoce bien el programa, ya que se presentó al cásting para la edición anónima hace unos años, aunque no fue elegida. Esta vez ha tenido suerte y tendrá por fin la oportunidad de demostrar ante la audiencia su talento en la cocina.
Santiago, de 75 años, directivo jubilado, de Salamanca, que se confiesa todo un experto de la "comida del día a día". Su afición por los fogones comenzó el mismo día de su jubilación, y entre sus platos estrella se encuentran los macarrones y las albóndigas.
Carmen García, de 69 años, esta madrileña, ya jubilada, trabajaba como monitora, y lo que más le gusta hacer ahora durante su tiempo libre es estar con sus nietos y ponerse a preparar platos. Sus especialidades son las patatas panaderas, los potajes y las croquetas.
Stephen, 60 años, es el foráneo de la edición y viene directo de Cambridge, Inglaterra. Asegura dominar la fusión de la gastronomía madrileña y la británica. Es un apasionado de los productos naturales, que él mismo cultiva en su propio huerto.
Guadalupe, 86 años, es la más mayor de la edición. Es ama de casa de Huelva, y entre sus aficiones se cuenta la lectura, las series de televisión y las redes sociales, que le han llevado a convertirse en toda una instagramer. Entre los platos que mejor se le da preparar destacan el cocido, la ensaladilla y las albóndigas.
José, 75 años. Este expeluquero de Valencia señala su don de gentes y su minuciosidad en la cocina como algunas de sus características más sobresalientes, cualidades ambas que no duda que le vendrán muy bien a la hora de concursar con éxito en el programa.
Pilar, 79 años. También de Valencia proviene esta ama de casa que se define como toda una experta en arroces. Y aunque su punto fuerte es la gastronomía española, también confesa manejarse bien con las recetas marroquíes.
Juan, 65 años. Madrileño, Juan es un comercial jubilado que asegura haber aprendido todo lo que sabe sobre cocina gracias a su madre. Su plato favorito es el pollo al ajillo, y defiende el sofrito como el elemento fundamental para que cualquier plato esté a punto.