Mascarillas semitransparentes: "Como usar un colador de paraguas"

Foto Redacción Médica

Las mascarillas semitransparentes se venden como si tuviera un alto grado de eficacia frente a la filtración bacteriana (superior al 91 por ciento dicen algunos anuncios), con buena excelente respirabilidad, y como segura y responsable con el medio ambiente.

Sin embargo, tal y como recuerda Guillermo Estrada, coordinador del Grupo de Respiratorio de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac) y doctor en Farmacia, lo ideal sería que no se comercializaran, según publica Redacción Médica.

"No tienen nada que ver ni con la mascarilla quirúrgica ni con la FFP2", asegura: "Ni los certificados de filtración ni el etiquetado que tienen son comparables".

Según señala, la legislación demandaba utilizar mascarilla frente al Covid-19, pero no especificaba el tipo. Una de las más conocidas son las del "modelo expression" de la marca Biovest. Estas cuentan con el certificado ITEL, pero Estrada señala que no no garantiza el filtrado de cierto tipo de partículas. "No es que sea la razón de nuestros problemas pero seguro que está colaborando", asegura.

"Con este tipo de mascarilla es como si utilizásemos un colador de paraguas. Igual gotas que se juntan en un hueco del colador hace una capa, pero no puedes esperar no mojarte", explica a modo de ejemplo.

Sobre su posible utilización en personas con problemas auditivos, el farmacéutico considera que hay que valorar el beneficio-riesgo. El beneficio que se obtiene con esta mascarilla es que ver la expresión facial del interlocutor les facilita la comunicación. "Pero el riesgo es muy superior. Yo no recomendaría estas mascarillas en ningún caso", asegura. "Lo ideal es que no se comercializasen", añade.