Los Taronja Games de la zamorana Beatriz Oñate: estricto protocolo sanitario y tres días de gran esfuerzo
El Crossfit estaba de vuelta este fin de semana con la celebración de la V edición de los Taronja Games, que ha tenido lugar en Valencia, un entorno marcado por los estrictos protocolos que se han cumpliado a la perfección. Hasta la Comunidad Valenciana se desplazaron dos representantes zamoranos, Ricardo Villar y Beatriz Oñate, con quien Zamora News ha tenido la posibilidad de hablar sobre la competición y lo que le rodea. Además, en la modalidad escaled también estuvo Alba Ortiz, aunque mediante vía telemática.
La expedición que participaba en los Taronja Games llegó el jueves, momento en el que tanto participantes, staff técnico y jueces pasaban la prueba rápida del coronavirus antes de poder entrar en sus respectivas habitaciones. Además de Beatriz Oñate, a Valencia también acudió Ricardo Villar, competidor y dueño de CrossCube Zamora. Una competición que tuvo carácter europeo ya que contó con la participación de atletas de diez países de Europa.
Tal y como explicaba Beatriz Oñate, la competición arrancó el viernes, con pruebas de levantamiento máximo de peso y una arrancada. La zamorana consiguió levantar 60 kg en la primera prueba o WOD, como se conoce en el mundo del Crossfit.
El segundo WOD fue en la espectacular localización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde a los competidores les esperaban escaleras, bici y una prueba con tabla de salvamento cruzando la fuente de la obra de Calatrava y Candela.
El sábado, segundo día de competición, el WOD tuvo como objetivo la fuerza, con trineos, sacos de arena, barras, chalecos o anillas. Durante el domingo, fue turno para cien sentadillas completas, remo, 50 de las conocidas dominadas o zancadas. En este sentido, Ricardo Villar acabó en tercera posición del máster 35, mientras que nuestra protagonista fue 15ª en RX femenino.
Días de mucho esfuerzo que requieren de una gran alimentación y que, debido a esta situación y al protocolo, tuvo que tener una gran organización.
La zamorana Oñate explicaba que en el hotel disponían de desayuno, comida y cena, sin embargo, el almuerzo y merienda era cuestión personal, por lo que por cada diez atletas había un responsable que se encargaba de salir a realizar la compra con las peticiones de cada deportista.
Sobre el parón por el confinamiento y la vuelta a competir, Beatriz Oñate reconocía que hay muchas ocasiones en las que es complicado entrenar en el gimnasio por su situación personal, por lo que las preparaciones las realiza en casa, en ese sentido, la zamorana dispone de material en su hogar, donde ha entrenado durante el confinamiento para volver en gran forma a competir.
Reconocía que para acudir a esta quinta edición de los Taronja Games repasó bien el protocolo sanitario, especialmente por la condición de asmático de su marido. La buena noticia es que todo el procedimiento, según contaba Oñate, "lo han llevado bien a cabo", con la llegada al hotel, la realización de test rápidos y el desplazamiento únicamente a los lugares de competición.
Las pruebas han sido de test rápido y, en caso de dar positivo o falso positivo se pasaba a la realización de una prueba PCR para confirmar el estado de la persona en cuestión. Ninguno de los atletas, staff o jueces dio positivo, por lo que puede considerarse como ejemplo de organización eficiente para realizar una prueba deportiva.
Tras un día de descanso, Oñate señalaba que la vuelta a los entrenamientos se producirá este mismo martes, ya que el Crossfit es una modalidad deportiva que no permite un parón. En cuanto a las próximas pruebas, tanto Oñate como otros miembros del club, tienen su inscripción y clasificación para competir en Santiago de Compostela el primer fin de semana de septiembre, aunque se mantienen a la espera de ver cómo avanza la pandemia.