Los rincones más fascinantes de Zamora
La ciudad y la provincia de Zamora están de enhorabuena a tenor de los números que el Ayuntamiento hizo públicos a principios de septiembre.
El turismo creció el pasado mes de agosto y lo hizo, además, de manera significativa, con una subida del 15% respecto a ese mismo periodo un año antes. Queda, ahora, hacer balance al final de año y ver si los números del 2019 superan también a los del 2018, el más importante de siempre en cuanto a número de visitantes con un total de 71.641. Los encantos de Zamora encandilan especialmente al turista español, pero ¿cuáles son esos lugares que uno no debería perderse si visita Zamora?
Escondida entre Ourense, Valladolid, Salamanca y Portugal, la provincia de Zamora empieza a aparecer con más asiduidad en los mapas de los viajeros que encuentran en este rincón de España tranquilidad, cultura, gastronomía local, temperaturas estables y ocio a partes iguales, sin el bullicio de zonas tradicionalmente más transitadas en época estival. Así se explica el repunte que está experimentando la región de un tiempo a esta parte. El agosto de 2018 ya fue positivo, y el último lo ha superado con creces, concretamente un 15%. Son datos difundidos por el Ayuntamiento de Zamora mediante la Oficina Municipal de Turismo.
Punto de interés en la ciudad
Hasta sus instalaciones se acercan muchos turistas, la mayoría madrileños según datos oficiales, en busca de información sobre puntos de interés turístico en la provincia. Dentro de la ciudad, la oferta incluye visitas obligadas a la Catedral de Zamora, el Castillo de Zamora, ubicado en pleno casco antiguo, el Puente de Piedra, la Plaza Mayor o el Casino de Zamora, también conocido como el Círculo de Zamora. Este es otro de esos lugares con mucho encanto propio. Contrariamente a lo que sugiere su nombre, actualmente el edificio diseñado por Miguel Mathet en 1905 no está dedicado a actividades relacionadas con el juego. Ya sea o no por la aparición del entretenimiento en línea, lo cierto es que no realiza actividades más propias de la historia del sector, ya que entre sus cuatro paredes hay espacio para un restaurante y una tienda de ropa. Uno y otro establecimiento gozan de gran afluencia para recordarnos que la ciudad, con más de 61.000 habitantes, tiene también movimiento y ocio que ofrecer al visitante. Y para estar al día de los eventos en sus alrededores, conviene tener a mano una agenda. Así será más complicado olvidarse de citas tan trascendentales como la que los zamoranos tienen en el mes de septiembre con la Orquesta Filarmonía de Cámara de Colonia.
Qué ver en la provincia
El viaje por Zamora continúa fuera de la urbe. Salimos de esta para descubrir otros rincones poco explorados de la provincia, pero igual de recomendables. Algunas de las guías turísticas incluyen a La Puebla de Sanabria entre los pueblos más bonitos de España, por lo que no hace falta decir que está entre los bellos de Zamora. Situado en un enclave privilegiado, la localidad es una parada obligada en un viaje a Portugal, por su cercanía con la frontera portuguesa, por razones como el Castillo de los Condes de Benavente o la Iglesia de Santa María del Azogue. No obstante, el municipio es, sobre todo, popular por el Lago de Sanabria. Su belleza te dejará tan helado como la temperatura del agua, si es que osas poner el pie dentro. No en vano, es el lago de origen glaciar de mayores dimensiones de toda la Península. En nuestro recorrido por Zamora tampoco debe faltar una visita a Benavente, a Toro, a Galende, muy cerca de Sanabria, a Fermoselle, a Valparaíso o a Tábara.
En definitiva, Zamora tiene mucho y bonito que enseñar tanto en la capital como fuera de ella, y lo cierto es que sus encantos llaman la atención de cada vez más turistas. El 2018 fue de récord y el 2019 va camino superarlo. Sin ir más lejos, este agosto ya es el que ha contado con más afluencia de visitantes.