Los pacientes de cáncer con Covid poseen una respuesta inmunitaria similar, aunque depende del tratamiento

La mayoría de los enfermos de cáncer contagiados por COVID-19 producen anticuerpos a un ritmo similar al del resto de la población sana, aunque su capacidad para hacerlo depende de su tipo de cáncer y de los tratamientos que hayan recibido.

Así lo revela un nuevo estudio realizado por investigadores del Sistema de Salud Montefiore y la Facultad de Medicina Albert Einstein (Estados Unidos) y que se han publicado en la revista Nature Cancer.

La investigación se basó en una muestra de 261 pacientes con cáncer y que dieron positivo por Covid-19. El 77% fue diagnosticado con neoplasias sólidas y un 23% con neoplasias hematológicas (sangre). Los resultados de las pruebas de IgG de SARS-CoV-2 revelan que la tasa de producción de anticuerpos en este tipo de pacientes fue del 92%.

En el caso de pacientes con cánceres sanguíneos tuvieron una tasa de seroconversión de sólo 81,7%. "Se sabe que los tratamientos que se administran comúnmente a los pacientes con cánceres de la sangre (terapia con anticuerpos anti-CD20, trasplantes de células madre y esteroides) inhiben el sistema inmunológico, lo que puede explicar la menor tasa de anticuerpos desarrollados en estos pacientes y su mayor riesgo de enfermedad grave Covid-19", revela el autor principal Balazs Halmos en un comunicado emitido.

Los hallazgos podrían conducir a una mejor atención de los pacientes con cáncer, que se enfrentan a un mayor riesgo de morir a causa de la COVID-19 y sugiere que que las vacunas contra la COVID-19 deberían obtener una respuesta positiva por parte de los sistemas de los pacientes.