Los héroes del suministro, transportistas, responsables de logística, agricultores y recolectores
El parón en todo es relativo, hay quien tendrá estos días trabajo a destajo y ellos serán los que encargados del suministro de alimentos y productos de primera necesidad mantengan durante 15 días al menos, el país en marcha, aunque todos estemos en casa.
Los camioneros son siempre protagonistas, pero esta vez tienen un añadido a cuenta de sus riesgos puesto que son los encargados de transportar las mercancías por toda España y por toda Europa y por todo el mundo en estos días, en muchos casos de aislamiento y confinación.
Trailers y camiones de gran tonelaje, furgones de reparto, y todo un entramado logístico que hacen llega a las tiendas, a los grandes centros de distribución y mercados los productos que llenan las despensas estos días como tesoros en cada casa. Los grandes centros de distribución tienen la carga añadida del sobre acaparamiento que no está haciendo más que ante la demanda la falta de en muchos casos productos que no hay más que ir a comprarlos otro día puesto que no va la vida en ello. Los productos farmacéuticos están asegurados, y en caso de que hubiera escasez es el estado quien pondrá remedio a ello, también en lo esencial y básico, los miembros y cuerpos de seguridad del estado junto con el ejército están también en ello, por tanto no hay nada por lo que temer y hay que confiar en que las promesas del presidente del Gobierno se llevarán a cabo.
Ellos los transportistas aseguran el suministro, y debemos reconocer su valor en estos días al igual que el de los profesionales sanitarios, empleados en residencias geriátricas y de personas discapacitadas, cuerpos de seguridad del estado y el largo etcétera que suponen los trabajos que realizan nuestros vecinos, hermanos, padres, hijos y familiares en general que se dedican a cuidar de todos de una forma especial estos días. A todos ellos mostrarles la gratitud de todos y cada uno de los que hoy estamos en casa. También es importante valorar la figura de los agricultores y recolectores que gracias a ellos tendremos también viandas frescas a diario, el parón en la producción será grande pero hoy más que nunca su trabajo es importantísimo. El que no falten productos frescos será la señal de que la normalidad es la tónica dominante. Que haya más o menos papel higiénico puede no tener tanta importancia puesto que el agua y el jabón pueden paliar la falta de papel, pero los productos frescos son esenciales.
Los aplausos esta domingo, los de todos los días del año, de este 2020 tendrán sentido si nos quedamos en casa y no hacemos que la epidemia se extienda aún más. Pero no solo vale con quedarse en casa, hay que seguir siendo solidario, trabajando con simpatía, ayudando a los demás en las situaciones complicadas y sobre todo que se vea que somos, eso humanos.
No sirve esquilmar los suministros y acaparalos en casa como si se tratara del fin del mundo, en 15 días esperemos, o en 20 o quizá en 30 volverá la normalidad y seguro que sus casas vuelven a ser lo que eran y los paseos vuelven a tener todo el sentido del mundo, entre tanto... aplaudamos, reconozcamos, seamos personas y demos esa parte humana que tenemos todos y cada uno de nosotros con los demás no se arrepentirán, ellos los que hoy cuidan de nosotros lo agradecen desde el minuto cero, no se guarden el poder dar lo bueno de cada uno.