Lazos de oro para reivindicar la leche materna
La celebración en Zamora de la Semana de la Lactancia Materna permite a 120 alumnos de la Escuela de Enfermería informar y asesorar sobre los beneficios del amamantamiento.
Los lazos de color oro que hoy se han repartido por la calle Santa Clara se podrán ver a lo largo de toda la semana en la ciudad en diferentes actividades promovidas para apoyar a las madres que amamantan. De hecho, ese símbolo no ha sido elegido al azar, ya que el dorado se escogió como representación de la excelencia de la leche materna y del estándar de calidad y la forma de lazo se decidió para simbolizar una vuelta a la madre, otra al hijo y el nudo como representación de los padres, la familia, los grupos de apoyo y la sociedad. “Sin el nudo no habría ningún lazo y sin el apoyo, el amamantamiento no puede tener éxito”, explican los promotores de la campaña que desde hoy y hasta el sábado lleva a cabo la Consejería de Sanidad de la Junta junto al Ayuntamiento de Zamora, Sacyl, la Escuela Universitaria de Enfermería, Unicef, la Fundación Caja Rural, el Grupo Italfármaco y las asociaciones de lactancia materna Creciendo Juntos y Apego Lácteo.
La concienciación sobre los beneficios de alimentar con leche materna al bebé es uno de los objetivos de la campaña a la que se han sumado los alumnos de segundo y tercero del grado de Enfermería, que esta mañana han repartido lazos, folletos informativos y han informado y asesorado sobre la importancia del amamantamiento bajo la supervisión de la profesora María Jesús Barrios.
El punto informativo, que mañana volverá a instalarse en Santa Clara, se completa esta tarde con una conferencia sobre “el desarrollo orofacial en el bebé amamantado”. Además, en los próximos días se desarrollarán talleres teóricos y prácticos, entre ellos uno sobre técnicas de lactancia “a pie de cama” en la planta de maternidad del hospital Virgen de la Concha a cargo de Alicia Vaquero y Candelas Fernández.