Las mujeres desarrollaron mayor ansiedad y depresión en el confinamiento
Un estudio liderado por las investigadoras del Institut Universitari d'Investigació en Atenció Primària (IDIAPJGol) de Barcelona Anna Berenguera y Constanza Jacques ha constatado que el confinamiento por coronavirus afectó en mayor medida a la salud mental de las mujeres que a la de los hombres.
El trabajo, que ha tomado como base los datos de más de 7.000 residentes en el país mayores de edad, revela que un tercio de las mujeres sufrieron o desarrollaron ansiedad y depresión a lo largo del confinamiento domiciliario que se prolongó entre los meses de marzo y junio de 2020 por la crisis del coronavirus.
En el caso de los hombres, el estudio revela que sólo uno de cada cinco padecieron problemas de salud mental relacionados por el confinamiento en el hogar.
A la situación de confinamiento se sumó la preocupación de contraer la COVID-19, la percepción de vivir en una vivienda inadecuada y al empeoramiento de la situación socioeconómica. Todo ello se convirtió en un caldo de cultivo para el desarrollo de pensamientos negativos, ansiedad o depresión.
Las investigadoras encabezadas por Constanza Jacques coinciden en la importancia de incorporar una perspectiva de género y valorar las diferencias de edad para disminuir los impactos de las medidas implementadas.