La unión de Zamora y Portugal, fundamental en la nueva normalidad

En el día en el que se celebra el Día de Portugal, es necesario recordar la estrecha y buena relación que Zamora mantiene con el país luso. Y es que "la raya" se ha convertido en un eje fundamental en cuanto a proyectos turísticos, culturales y deportivos. 

Esta crisis sanitaria, el estado de alarma decretado en España y el confinamiento han provocado que todas las actividades echasen el freno, entre ellas la casa que simboliza esa unión, la Fundación Rei Afonso Henriques, con sede en Zamora y Bragança.

Y es que salir de la crisis para localidades como Zamora supondrá, supone, un camino pedregoso muy complicado. Una ciudad que agonizaba antes de esta pandemia y que está recibiendo el duro golpe de haber sobrevivido a base de turismo. Una vez el paso entre fronteras esté permitido, la unión entre Portugal y la provincia de Zamora jugará un papel fundamental, especialmente a medio y largo plazo, cuando las actividades puedan retomarse.

La Fundación Rei Afonso Henriques cuenta con un listado de proyectos de diversa índole con participación de ambos lados de "la raya". Actividades institucionales como Europa Direct; culturales, como el festival de fados o la ruta Patrimonio Duero; económicas y empresariales, en las que nos encontramos con el proyecto Action II o la cooperación empresarial.

Será a partir de 2021 cuando regrese el movimiento entre Portugal y la provincia de Zamora, con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo transfronterizo y los diversos canales que fomenten la actividad económica, también con la mira puesta en la Unión Europea. 

Por el momento, todavía en estado de alarma, desde la parte zamorana solo podemos felicitar a nuestros vecinos portugueses en su día, con el deseo de que pronto podamos disfrutar de los encantos lusos y que sean ellos los que también disfruten con las maravillas que esconde Zamora.