La importancia de la asistencia a domicilio para mayores en la pirámide poblacional española

El sistema de pensiones de España lleva ya unos cuantos años enfrentándose a un reto sin precedentes en su historia. Tras varias décadas en las que la pirámide poblacional destacaba por la amplitud de su base, propiciada por la gran cantidad de nacimientos que se producían en el territorio español, la realidad ha cambiado por completo desde hace ya algunos años.

 

Nos encontramos ante un cambio de paradigma especialmente notable. Un simple análisis a la pirámide población española actual es suficiente para entender que nos encontramos ante una sociedad de muy marcadas características. Con una baja tasa de natalidad, que provoca una reducción de la base de la pirámide, y un número cada vez más elevado de personas que se sitúan por encima del horizonte de los 60 años. Una situación que, pese a los efectos que puede llegar a suponer en lo relacionado con el sistema de pensiones y la carga impositiva que puede llegar a alcanzar para la población activa, también ha tenido un impacto positivo en otros sectores, como el asistencial.

 

El peso de la asistencia a domicilio para las personas mayores

Ante esta situación, son muchos los servicios que surgen para lidiar contra la problemática existente en torno a este situación. La asistencia a domicilio para el cuidado de mayores de ha convertido en un recurso cada vez más utilizado que trabajar para convertirse en una alternativa con la que oxigenar a una gran cantidad de familias que no cuentan con los recursos necesarios como para poder desempeñar los cuidados necesarios que este colectivo necesita.

 

Este tipo de servicios ofrecen una solución focalizada en una doble vertiente. Por un lado, se trabaja para cubrir todas las necesidades con las que cuentan este colectivo, aplicando una serie de acciones que les permitan aumentar su autonomía y garantizar la máxima calidad posible de acuerdo a sus características y posibilidades. En este sentido, es importante tener en cuenta que no todas las personas mayores pueden ejecutar el mismo tiempo de acciones, como consecuencia de sus limitaciones. Por lo que es recomendable la realización de planes personalizados que se adapten por completo al contexto y al entorno en el que se encuentra cada individuo. 

 

Por otro lado, también actúan como una importante válvula de escape para las familias, y especialmente en aquellos casos en los que no se cuenta con los recursos ni con los medios suficientes como para poder garantizar el cuidado de todas aquellas personas que necesitan de una serie de rutinas diarias que requieren de una gran inversión de tiempo.

 

Esta situación se encuentra muy influenciada por el entorno laboral que nos encontramos, con escenarios cada vez más estresantes y puestos de trabajo sometidos a una mayor presión y a ventanas horarias muy amplias, que impiden que la población activa disponga de tiempo libre para poder invertir en el cuidado de sus mayores. Por lo que los profesionales que se encargan en el desempeño de estas labores se posicionan como la mejor alternativa ante este tipo de situaciones. 

 

La importancia de la formación adquirida

Por lo vulnerable del colectivo al que nos estamos refiriendo, es importante que se preste una especial atención tanto a la formación como la experiencia profesional de las personas que se van hacer cargo del cuidado de nuestros mayores. Entre las diferentes características que tenemos que buscar en este grupo profesional se encuentra la necesidad de contar con una amplia especialización en los relacionado con la atención geriátrica. Únicamente las personas cualificadas tendrán los recursos suficientes como para poder atender a todos los escenarios algo que se van a tener que enfrentar, con el objetivo de garantizar la calidad de vida de sus pacientes.

 

Es importante interiorizar la perspectiva de que a la hora de decantarse por este tipo de servicios, no estamos contratando únicamente un servicio de acompañamiento. Sino que también se tienen que atender labores relacionadas con la higiene o con la mejora de las cualidades a nivel físico, a través de la realización de diferentes ejercicios físicos. Al mismo tiempo, también se debe realizar un especial hincapié en lo relacionado con la alimentación, gracias a la programación de una serie de rutinas diarias que permitan la interiorización de unos hábitos de vida más saludables.

 

Mejorando el escenario presente

El servicio de asistencia a personas mayores se ha convertido en una alternativa cada vez más popular frente a otras soluciones de corte más tradicional, como es lo relacionado con el ingreso de los ancianos en residencias para mayores.


Con el objetivo de incidir en la propia percepción que tienen las personas de sí mismos, este tipo de opciones se consolidan como una alternativa especialmente eficaz a la hora mejorar la autonomía de los ancianos, al mismo tiempo que se evitan los traumas propiciados por el ingreso de estas personas en los centros citados anteriormente, manteniendo la unidad familiar completamente integrada.