La Deuda Pública española llega a su récord histórico, pero..¿que es la deuda pública y como nos afecta?

La Deuda Pública sigue al alza y se sitúa en los 1,23 billones de euros, su récord histórico

El Banco de España ha dado a conocer el dato de la deuda pública. En abril se ha situado en los 1,23 billones de euros, lo que supone el valor más alto de su historia.

¿Pero que es y como nos afecta la Deuda Pública a los españoles?

La deuda pública o deuda soberana es la deuda total que mantiene un Estado con inversores particulares o con otro país.

La deuda pública total de un país es la deuda de todo el conjunto de las administraciones públicas. Por ejemplo, en España corresponde a la suma de la deuda del Estado central, de las 17 comunidades autónomas y de las administraciones locales osea también los municipios.

Cuando un Estado incurre en déficit público porque ha gastado más de lo que ha ingresado, necesita encontrar una fuente de financiación ajena y para ello realiza emisiones de activos financieros. Lo más común es que un Estado financie ese déficit mediante emisiones de títulos de deuda (letras del tesoro, bonos u obligaciones).

El tipo de interés de estas emisiones dependerá de la confianza que tengan los mercados en que el Estado va a devolver el dinero. Las agencias de rating ponen nota a la probabilidad de pago o calidad crediticia de estas emisiones. Existen diferencias entre los tipos de interés de cada país, esa diferencia es la llamada prima de riesgo.

La deuda nos afecta a la hora de los tipos de interés y a la hora de la fiabilidad del país de cara a los demás países del entorno y la zona euro y en todo el mundo, un país endeudado ofrece pocas garantías a posibles inversores, una economía saneada y sin deuda sería lo idóneo que lo cumplen pocos países.

 

Fuente: Economipedia y Porcentual