La capa de chiva, la indumentaria de las solemnidades en Aliste, Alba y Tras os Montes
La villa de Alcañices acoge mañana el Día de la Exaltación de la Capa Parda
La capa parda alistana (denominada también como capa de chiva o de honras) es una indumentaria en forma de capa de color pardo empleada en la zona de Aliste, Alba y Tras os Montes. Pese aque la leyenda popular dice que se trata de una capa de pastoreo, lo cierto es que es una prenda singular y de excepcional belleza que se utilizaba tradicionalmente en las ceremonias como bautizos, entierros o incluso en las nupciales, como traje del novio.
Por el color de su paño, la Capa de Chiva se denomina también como Capa Parda. De hecho, por este sobrenombre, las "Capas Pardas", es conocida la Hermandad de Penitencia o del Santísimo Cristo del Amparo que desfila en la noche del Miércoles Santo en Zamora capital y que fue fundada en el año 1956 inspirada en otras procesiones rurales de la comarca, como la famosa cofradía del Santo Entierro de Bercianos de Aliste u otra de Carbajales de Alba.
Tres partes
Posee en su estructura tres componentes o piezas que la distinguen del resto de la indumentaria tradicional: la capucha, que acaba en forma puntiaguda y que suele ir adornada con picados en forma de rosetón; la esclavina, que abarca los hombros y los pectorales y está rematada con flecos, y que a veces conlleva un remate llamado "chiva" -de ahí su nombre, capa de chiva, y no por las chivas o cabras del pastoreo-; y la capa sin mangas, que llegaba casi hasta los pies. También es frecuente que en la esclavina, a ambos lados del cuello o en los remates, se pusiesen las iniciales del propietario de la capa.
De hecho, era habitual que en los hogares alistanos se poseyeran dos capas: una para el uso diario y la otra, la de honras, para las ocasiones festivas, como la Semana Santa, las romerías o las fiestas principales del pueblo, además de las ceremonias de la vida cotidiana como bodas, bautizos o incluso entierros. De ahí probablemente surge la confusión y la leyenda de que la capa de chiva o de honras sea una prenda de pastoreo.
Esta prend