La calle, escenario para reclamar la dignidad de quienes no tienen hogar
Cáritas Diocesana y el Centro de Acogida Madre Bonifacia promueven una concentración para reclamar la dignidad de los sin techo ante una iglesia de Santiago iluminada de rojo.
La calle de Santa Clara ha sido escenario de una concentración promovida por Cáritas para hacer visibles a quienes viven en la calle. Bajo el epígrafe de "Nadie sin hogar" y ante una iglesia de Santiago del Burgo iluminada en rojo, decenas de personas se sumaban esta tarde a la campaña que reclama dignidad y un techo para todas las personas.
Organizada por Cáritas y el Centro de Acogida Madre Bonifacia de la capital, la concentración ha comenzado con la lectura de un manifiesto por el historiador Florián Ferrero, presidente de la Cofradía de La Concha, que apoya económicamente durante todo el año al Centro de Acogida. Acompañado por María León, directora del Centro de Acogida, y Antonio Jesús Martín de Lera, delegado de Cáritas Zamora, Ferrero ha recordado las situaciones sangrantes que se viven con los desahucios en España.
Zamoranos y usuarios del centro de acogida han denunciado en la calle que hay personas que viven en la calle, reivindicando la dignidad humana, un "derecho que tiene cada ser humano y que no existe cuando una persona está en un cajero, en un cartón o mendigando comida", como afirmaba el comunicado, en el que se reclamaba mayor compromiso de las Administraciones, hacer visibles a los sin techo como un grave problema social y la colaboración de los medios de comunicación para luchar contra "la discriminación y el estigma que sufren las personas sin hogar".
Finalizada la lectura del manifiesto, en la fachada de la iglesia románica ha tenido lugar la proyección de un pequeño reportaje con los testimonios de tres personas que han vivido en la casa de acogida, realizado por vountarios del departamento de Comunicación de Cáritas con la colaboración de Alpha Sonido.