Implante capilar en Turquía todo incluido
La calvicie o alopecia es uno de los problemas más comunes en hombres y mujeres, y que más afecta a su autoestima.Si estás resuelto a hacerte un implante capilar, pero todavía no has decidido qué médico o en qué clínica lo vas a hacer, es importante que elijas con cuidado todas las opciones.
Sería prudente que investigues de antemano, porque un trasplante es una gran decisión, y si no se hace correctamente puede llevar a situaciones desastrosas.
El médico o cirujano debe ser especialista en restauración de cabello, con amplia experiencia y con una clínica adecuadamente equipada.
No es obligatorio hacerlo en el territorio español, ya que hay veces que otros países tienen mejores profesionales y una oferta más que interesante, con facilidades para hacer los traslados y la estancia allí, como es el caso de Turquía.
Una de las clínicas de implante capilar en Turquía mejor valoradas cuenta con médicos experimentados en implante capilar que garantizan el mejor resultado posible.
Además, como la intervención dura unas horas y no es necesario quedarse ingresado en la clínica, es posible conocer mejor Estambul, una ciudad fascinante donde podrás descubrir cómo las tradiciones más arraigadas, se combinan con perfiles urbanos modernos, bellos paisajes y una deliciosa gastronomía.
Como seguro que tendrás un millón de preguntas rondando por tu cabeza, en este artículo vamos a intentar responder a todas ellas para que te quedes más tranquilo.
¿Quién puede someterse a un injerto capilar?
Cualquier persona que sufra una pérdida de cabello severa, ya sea producida por factores genéticos, quemaduras o lesiones. También son candidatos las personas con implantes anteriores que no hayan conseguido el resultado que esperaban. El trasplante puede hacerse a cualquier edad, siempre que exista una buena zona donante.
¿Qué técnica se utiliza para el trasplante, y en qué consiste?
El trasplante capilar con técnica FUE (Follicular Extraction Unit) es el más avanzado para tratar calvicies y alopecias tanto en hombres como en mujeres.
Para su procedimiento, las llamadas "unidades foliculares", se introducen de una en una.
Los injertos son obtenidos de la parte posterior de la cabeza (zona donante), y tras seleccionarlos minuciosamente de uno en uno y mantenerlos en una solución de PRP, son introducidos mediante microincisiones en las zonas receptoras.
Esta técnica reduce al mínimo las cicatrices y el postoperatorio, ya que no hay que extraer una tira del cuero cabelludo, como se hacía en la técnica más antigua FUT.
¿Cuánto tiempo tarda la intervención?
La duración del procedimiento depende del número de injertos que se trasplanten, pero el tiempo aproximado es entre 6 y 8 horas. Durante ese tiempo, el paciente estará despierto, y podrá ver la TV o escuchar música. Después de la intervención no es necesario quedarse ingresado.
¿Es doloroso?
El paciente no siente dolor durante el procedimiento, ya que se le administra anestesia local. Únicamente se puede sentir algo de molestia durante la aplicación de la anestesia local.
¿Cuántos cabellos se implantan en una sesión?
Todo dependerá de la densidad de cabello y del tamaño que tenga la zona donante, pero se pueden llegar a extraer hasta 5.000 unidades foliculares, de las que nacerán hasta 12.000 pelos (de cada unidad folicular salen de uno a tres cabellos).
¿Cuántas sesiones hacen falta para conseguir el resultado deseado?
En cada paciente es diferente, pero el 80% de los pacientes únicamente necesitan una intervención. Sin embargo, también hay casos en los que es necesario dos o más sesiones para lograr la repoblación completa, siempre con un intervalo de tiempo entre cada uno de ellos.
¿Hay alguna cicatriz o señal después de la cirugía?
Al no ser necesaria la extirpación de una tira de cuero cabelludo, no hay cicatrices, únicamente se formarán unas costras en las primeras semanas, debido a la extracción e implantación de los folículos pilosos.
Una vez que se caigan las costras, ya no quedará ninguna señal del trasplante.
¿Cuánto hay que esperar a que salga el pelo trasplantado?
Hay que tener en cuenta que el cabello trasplantado se cae a los 20 días, por lo que no va a ser un cambio inmediato. Hay que esperar aproximadamente 3 meses a que el pelo nuevo comience a crecer, logrando la totalidad del cabello al año del trasplante.
¿Qué cuidados son necesarios después del implante?
Durante los primeros días, no se debe lavar el cabello, y cuando se vuelva a lavar, debe ser con los champús proporcionados y de la manera indicada. No se puede exponer al sol las primeras 3 semanas, y a los 3 días ya se pueden poner sombreros o gorras.
¿Qué precio tiene el injerto capilar?
El pack todo incluido es de 1.850 euros. El precio es cerrado, para que no haya sorpresas, e incluye toda la intervención, dos noches de alojamiento en hotel, traslados aeropuerto – hotel – hospital, asistencia y traductor.
Para más información sobre injerto capilar en Turquía hacer clic aquí.