Hoy se cumplen 28 años de la caída del muro de Berlín y 79 de la Noche de los Cristales Rotos

Este 9 de noviembre se celebra el 28 aniversario de un hecho que cambió el mundo: la caída del Muro de Berlín, en 1989. Menos de un año después, el 3 de octubre de 1990, se reunificaba Alemania, después de una división que duró 41 años. También el primer "ensayo" del Holocausto Nazi se inció una noche como la de hoy en la llamada "Noche de los Cristales Rotos"

La desaparición de la última dictadura sobre suelo germano, el régimen comunista de la República Democrática Alemana, se llevó consigo a los restantes "socialismos reales" del mapa europeo. Concluía el conflicto este-oeste y ese 9 de noviembre de 1989 fue un día decisivo para el destino de Alemania y Europa, pero no el único. En el calendario histórico alemán, la fecha aparece marcada como significativa en más de una ocasión.

Arden las sinagogas Reichskristallnacht in Berlin
Este día fue un ensayo general del Holocausto, 1938. Camino a la segunda Gran Guerra Mundial, a los judíos les fueron quitados sistemáticamente todos sus derechos, antes de pasar, a partir de 1942, a ser víctimas del exterminio sistemático. El 9 de noviembre de 1938, las sinagogas alemanas ardían en todo el país. Los comercios de propietarios judíos fueron saqueados, unos 100 judíos asesinados y 26.000 deportados a campos de concentración. En alemán, al programa se le denominó cínicamente "noche de los cristales del imperio", lo que en español pasó a denominarse la "Noche de los Cristales Rotos". Este fue el día en el que se estaba asistiendo al "ensayo general" del Holocausto.

Robert Ley, el jefe del Frente de Trabajadores Nacionalsocialistas, no ocultaba las intenciones de los suyos: "Judas tiene que caer y caerá. ¡Judas tiene que ser y será eliminado! Ésta es nuestra sagrada creencia". Una creencia que se convertiría en el genocidio reconocido más grande de la historia de la humanidad, ojalá nunca más se repita.