La historia detrás del Día de la Madre, orígenes y evolución de una celebración mundial
Cada primer domingo de mayo, España y el mundo entero se unen en un homenaje a las madres, pero ¿cuál es el origen de esta festividad tan especial? Descubramos juntos la fascinante historia detrás del Día de la Madre.
Desde Grecia hasta México, el Día de la Madre se celebra en diferentes momentos del año y con distintas tradiciones.
Las raíces del Día de la Madre se remontan a la Antigua Grecia, donde se celebraba una fiesta en honor a Rea, la madre de los dioses del Olimpo. Desde entonces, esta festividad ha evolucionado, adoptando nuevas formas y significados a lo largo de los siglos.
Con la llegada del cristianismo, la celebración se adaptó a la fe católica y se dedicó a la Virgen María. Durante casi tres siglos en España, el Día de la Madre se celebró el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
En 1926, la localidad canaria de Breña Baja fue pionera en instituir oficialmente el Día de la Madre en España, estableciendo que se celebraría cada tercer domingo de mayo. Esta iniciativa fue impulsada por el poeta levantino Julio Menéndez, cuya idea finalmente llevó a la creación de esta festividad.
La primera celebración oficial del Día de la Madre en España tuvo lugar en Madrid en 1926, con un emotivo evento en el que se repartieron flores a los niños para que las llevaran a sus madres.
En 1965, se estableció la fecha actual del Día de la Madre en España, el primer domingo de mayo, marcando más de 50 años de amor y devoción hacia las madres que nos dieron la vida.