Gorro si, gorro no, y los calvos ¿qué?
La nomativa de sanidad por las que se rigen las piscinas de la ciudad y la provincia recomienda la necesidad de utilizar el gorro de baño, pero ante la tesitura de una persona calva o afectada por una enfermedad o una quimioterapia ¿que harían los socorristas de las piscinas públicas de Zamora?
Esta mañana se inaguraba la piscina del Tránsito si bien algún retoque le queda. El césped artificial en algunos de los espacios donde no ha podido instalarse el natural se reconoce por alguna línea blanca o amarilla de algún campo de fútbol vecino.
La afluencia ha sido buena y el aforo ha llegado a la mitad aún siendo este día de puertas abiertas.
Ante la tesitura de gorro de baño al que obliga la normativa, los socorristas hacen del sentido común su norma. Preguntados estos que ocurre si hay una persona calva en la piscina que quiere bañarse, la norma exige el gorro de baño pero en casos especiales el sentido común es lo que impera en los salvavidas consultados. La normalidad ha sido la máxima del día y la necesidad del gorro de baño es lo que prima. En toda la comunidad la normativa de sanidad recomienda el gorro de baño en piscinas públicas siendo muchas de las privadas las que también imponen esta medida de higiene.
El año pasado un burquini fue protagonista en la piscina del Tránsito y la nueva normativa que sigue en proceso aclarará todo este tipo de casuisticas según comentaba el concejal de Deportes a este diario. Entre tanto la norma sanitaria de la comunidad es la que rige para todos los usuarios. Zamora mantiene desde hoy sus piscinas públicas abiertas.
El horario de baño será de 11,30 a 20,15 horas y los precios de las entradas los siguientes:
-Individual infantil ..................... 0,51 euros.
-Individual adultos ..................... 1,32 euros.
-Abono infantil 15 baños ........... 3,97 euros.
-Abono infantil 30 baños ........... 7,93 euros.
-Abono adultos 15 baños .......... 13,22 euros.
-Abono adultos 30 baños .......... 26,44 euros.
Ante situaciones especiales como la entrada de sillas o elementos no contemplados en la normativa siempre es el socorrista y el personal de apoyo asistente el que tiene la última palabra en la concesión del beneplácito. Esta tarde en el Tránsito se permitía el acceso a varias personas con limitaciones de movilidad y gracias al sentido común el orden y la normalidad eran lo reseñable en este priemr día en el que todas las piscinas municipales permanecen abiertas.
Según la Junta de Castilla y León la normativa es la siguiente:
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
DECRETO 77/1992, de 22 de octubre, por el que se aprueba la normativa higiénico-sanitaria para piscinas de uso público.
Artículo 40
Toda piscina deberá tener expuestas, tanto a la entrada del recinto como en su interior y en lugar bien visible, unas normas higiénico-sanitarias destinadas a los usuarios. El texto de las mismas deberá contener, como mínimo, las siguientes o parecidas recomendaciones:
— Utilice la ducha y el pediluvio antes y después de cada baño.
— No ensucie el agua con prácticas antihigiénicas.
— Deje fuera del recinto a. los animales de compañía.
— Si padece o sospecha enfermedad infectocontagiosa, especialmente cutánea, evite su propagación no bañándose.
— Evite juegos y prácticas peligrosas. Respete el baño y la estancia de los demás.
— Sí se baña después de comer, de realizar ejercicio físico intenso o tras una exposición prolongada al sol, entre despacio en el agua.
— Es aconsejable el uso de zapatillas de baño en aseos y vestuarios.
— Si tiene el cabello largo es conveniente usar gorro de baño.