Fibromialgia y Fatiga Crónica dos enfermedades del siglo XX
Hoy, 12 de Mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica. La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se adhiere a la celebración de este día mostrando su apoyo a todas las personas afectadas por estas patologías y a sus familias.
"Desde FEDER queremos mostrar todo nuestro apoyo a las personas que padecen estas patologías y a sus familias. La celebración de un Día Mundial ayuda a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de estas enfermedades poco frecuentes" afirma Juan Carrión, Presidente de FEDER
El Síndrome de fatiga crónica/Encefalomielitis miálgica (SFC/EM) y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) son efermedades que por raras que sean las padecen miles de personas en el mundo. Todo este tipo de enfermedades siguen siendo lacras en la sanidad mundial ya que en muchos casos son crónicas y los tratamientos inexistentes.
El SFC/EM es una enfermedad neuro-inmuno-endocrina, que lleva aparejado un importante desarreglo bioquímico, causando una gran fatiga física y mental que no se alivia con descanso y produce múltiples síntomas.
El impacto de esta enfermedad orgánica y multi-sistémica reduce la actividad de la persona entre un 50% y un 80% respecto de la que realizaba antes de enfermar. La calidad de vida de los pacientes es muy deficiente, inferior incluso a la de los enfermos de VIH.
El síndrome de SQM provoca intolerancia a sustancias químicas presentes en el medio ambiente, habitualmente toleradas por otras personas. Los síntomas del SQM se presentan en diferentes grados de intensidad y pueden ser desde leves hasta graves y discapacitantes. Se requiere siempre un control ambiental por parte del afectado allá donde se encuentre. En los casos más severos implica vivir en una burbuja completamente aislada del exterior.
Ambos síndromes (SFC y SQM) a menudo se presentan juntos, agravando el cuadro inicial. No existe tratamiento curativo científicamente reconocido y el tratamiento es meramente sintomático.
Hoy, 12 de mayo, celebrando el Día Mundial de la Fibromialgia se quiere llamar la atención sobre las necesidades de los afectados. La Organización Mundial de la Salud reconoce la Fibromialgia desde 1994, y esta enfermendad la sufre entre el 2% y el 4% de la población general, lo que se traduce en 1.900.000 españoles afectados, de los cuales el 85% son mujeres, muchas de ellas jóvenes aunque no solo es un mal femenino.
La fibromialgia es un síndrome que tiene muchos y variados síntomas y signos. Dolor generalizado, crónico, constante y muy invalidante, fatiga extrema, insomnio, problemas de concentración y de memoria, alteraciones gastrointestinales (como estreñimiento y diarrea), hormigueos en manos y piernas, contracturas, sequedad de la piel, los ojos y la boca e intolerancias a múltiples fármacos y alimentos, así como ansiedad y depresión son varios de los síntomas que padecen las personas afectadas.