El Consultivo de Zamora, premio mejor proyecto de arquitectura de vidrio

Sede del Consejo Consultivo.

La sede del Consejo Consultivo de Castilla y León, ubicada en la plaza de la Catedral de Zamora, ha obtenido el Premio al Mejor Proyecto de Arquitectura 2014, en el marco de la convocatoria de los Premios Saint Gobain Cristalería de "Arquitectura en Vidrio".

El proyecto de la sede del Consultivo castellano y leonés, del que es autor el estudio de arquitectura de Alberto Campo Baeza, ha sido reconocido ex aequo junto con el proyecto Sede del Colegio de Economistas de Cataluña en Barcelona, de los arquitectos Mercè Berengué y Miguel Roldán.

Los premios, que fueron entregados esta semana en Madrid, tienen el objetivo de "distinguir aquellas realizaciones que apuestan por la utilización del vidrio como elemento constructivo principal de la envolvente del edificio, potenciando al máximo sus prestaciones y sus características técnicas para alcanzar diseños singulares que integren el edifico en su entorno".

La multinacional Saint-Gobain Cristalería, a través de su Departamento Técnico CITAV, instituyó los premios con el siguiente calendario: Cierre de recepción de propuestas 15 de septiembre de 2014; reunión de jurado y fallo 25 de septiembre y entrega premios, ayer, 8 de octubre 2014.

Con ellos quiere mostrar la gran importancia que adquiere el vidrio en las propuestas arquitectónicas actuales, el espíritu innovador y el desafío constante en la búsqueda de nuevas formas de aplicación de este material destacando aquellos proyectos que hagan un mejor uso de los productos de acristalamiento más evolucionados de Saint –Gobain Glass y en particular aquellos de la gama SGG COOL-LITE especialmente diseñados para la fachada acristalada.

Con los premios "Arquitectura en Vidrio", Saint-Gobain Cristalería / CITAV quiere reconocer no solo al autor del proyecto realizado sino también a los industriales, fachadistas y vidrieros, que participan del desarrollo y la ejecución del mismo, proponen y aconsejan al proyectista y constructor, durante toda la vida del Proyecto. En las bases se establecieron tres categorías independientes para permitir ofrecer el reconocimiento a los diferentes actores implicados en la ejecución de la "Arquitectura en Vidrio" distinguida con estos premios. Así, a la vez que proporcionan visibilidad y notoriedad al vidrio como elemento constructivo, se presentan como punto de encuentro de industriales y arquitectos. Las categorías establecidas fueron: al mejor proyecto; a la mejor fachada, y a la mejor solución en vidrio. Cada una de ellas está dotada con un premio en metálico de 2.000 €, diploma y placa acreditativa del galardón obtenido para instalar en el edificio objeto de la distinción. Además se establecen accésits y menciones para cada categoría.

Optaron a los Premios los profesionales de la Arquitectura e industriales de la fachada y el vidrio que hayan acristalado la fachada exterior del proyecto presentado con acristalamientos formados por vidrio de Saint-Gobain Glass. Los edificios presentados debían estar ubicados en España o Portugal.

Saint-Gobain Cristalería contó para la organización, divulgación y convocatoria con el apoyo del Consejo Superior de Colegios de Arquitectura de España (CSCAE) de quien es Entidad Colaboradora.

Este nuevo premio se suma a la nómina de reconocimientos que hacen de la sede del Consultivo, institución propia presidida por Mario Amilivia, todo un referente arquitectónico para Castilla y León y para España. Así, el año pasado recibió el Premio de la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, en la categoría de Símbolos Cívicos". La sede también cosechó en 2013 el Premio Internacional de Arquitectura en Piedra de Verona (Italia) -el International Award Architecture in Stone 2013-, y fue finalista del prestigioso Premio de Arquitectura Contemporánea Mies Van der Rohe.