EDF SOLAR instala en Castilla y León el 60% de la potencia fotovoltaica implantada en la Comunidad en 2020

La energía fotovoltaica continúa transformándose en una de las principales opciones que tienen las empresas que pretenden generar un sistema de autoconsumo, algo que puede observarse en varias de las Comunidades Autónomas españolas, como por ejemplo en Castilla y León.

En este territorio en particular, compañías especializadas en la materia, como EDF Solar, son grandes protagonistas de esta nueva tendencia, siendo la responsable ésta en particular de la instalación de un total de 7 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo durante este 2020.

En efecto, en los primeros ocho meses de este excepcional 2020, y a pesar de todas las dificultades que plantea la pandemia por coronavirus, el autoconsumo fotovoltaico ha continuado ganando enteros en Castilla y León, de la mano de profesionales en el sector como éstos.

De hecho, su presencia mayoritaria es casi incontestable, al menos atendiendo a los últimos datos difundidos por la Mesa de Autoconsumo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, que indican que EDF Solar ha estado detrás del 60% de la potencia total implantada en la comunidad. Es decir, 7 MW de los 11,6 MW instalados a lo largo de este año.

Esto ha dado paso a un total de 120 instalaciones fotovoltaicas para empresas locales de diferentes sectores y tamaños, haciendo hincapié especialmente en industrias primarias o agroalimentarias. En total, EDF Solar ha implantado en la comunidad una potencia de 12 MW que permite la producción, cada año, de más de 11.240.000 kWh.

Asimismo, esto significa una notable reducción en la emisión a la atmósfera de gases contaminantes, ahorrando cerca de 3.821 toneladas de CO2 cada año, algo que resulta fundamental para la salud del planeta, en medio de la lucha actual contra el cambio climático.

¿Y cuáles son las ventajas de la energía fotovoltaica para las empresas?

Muy fácilmente se explican las razones por las cuales cada vez más empresas están apostando por estas instalaciones. De hecho, podemos resumirlas en algunos puntos fundamentales a considerar:

$·         Reducción de costes: la posibilidad de contar con energía propia produce inmediatamente una reducción en las facturas eléctricas, recortando gastos innecesarios.

$·         Protección ante la inflación: generar tu propia energía también te dará independencia, ya que de esa forma te olvidas de posibles aumentos de precio.

$·         Tranquilidad: al estabilizar tus gastos corrientes, duermes más tranquilo al frente de la empresa. La factura deja de ser un coste variable para ser un coste fijo.

$·         Retorno de la inversión: pocos proyectos son más rentables para el futuro a medio y largo plazo de tu empresa que el instalar paneles fotovoltaicos. Cuando lo haces, consigues que, todos los meses, pequeños montos en forma de rentabilidad regresen a tus arcas.

$·         Sostenibilidad: la sostenibilidad no sólo es importante porque de ese modo estamos cuidando el medio ambiente sino, además, porque cada vez son más las personas que contratan servicios o adquieren productos de las marcas que se muestran atentas a este tema.