Los directivos españoles, cada vez más preocupados por la salud mental de sus trabajadores

Reunión de trabajo. Fotografía de archivo
Es una de las conclusiones del IV Barómetro LHH Executive sobre Liderazgo Directivo en España" publicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud

Según el IV Barómetro Ejecutivo LHH sobre Liderazgo Directivo en España, el 64% de los responsables de la empresa encuestados están preocupados por la salud mental de los empleados de su empresa, porcentaje que ha aumentado 9 puntos porcentuales respecto a julio de 2022 (55%) mientras que el 36% no cree que esto sea una preocupación para ellos. Así se ha publicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud. 

Considerando su propia salud mental, el 50% de ellos afirma tener altibajos porque experimenta estrés y ansiedad durante los picos laborales, porcentaje que también ha aumentado significativamente, 14 p. pag. mientras que el 39% de los encuestados dice gozar de buena salud, más que hace un año. Un 2 por ciento de los encuestados afirma directamente que no tiene una buena salud mental, mientras que otro 8 por ciento reconoce que la pandemia ha empeorado su salud mental.

Más que la mayoría, están preocupadas por la salud mental de sus empleados, especialmente de las mujeres que toman decisiones y de quienes trabajan para organizaciones con más de 1.000 empleados. La homogeneidad de los distintos grupos en esta cuestión, independientemente del género, el tamaño de la empresa o la edad, está implícita en la falta de diferencias estadísticamente significativas en cuanto a si creen que tienen una buena salud mental.

Cuando se les pregunta qué factores creen que pueden empeorar la salud mental de un equipo, seis de cada diez encuestados (un porcentaje que disminuye en siete puntos) mencionan en primer lugar la sobrecarga de trabajo (61 por ciento). pag. Tras la incapacidad de equilibrar las obligaciones personales y profesionales (53 por ciento; -8 p. p. ), un ambiente de trabajo conflictivo (49 por ciento) y estar conectado (45 por ciento) también son valorados menos que en la edición anterior.

Con menor frecuencia mencionan la falta de promoción (25%) y otros factores (6%), así como la falta de reconocimiento (33%) y otros factores. En general, respecto a la consulta anterior, se produce una disminución de todos los factores que pueden deteriorar la salud mental.

Los gerentes que trabajan en organizaciones con más de 1.000 empleados consideran que la sobrecarga de trabajo tiene un mayor impacto negativo en la salud mental que cualquier otra cosa. Por el contrario, una mayor proporción de mujeres que de hombres cree que el mayor problema es su incapacidad para equilibrar su vida personal y profesional.