Descubre el proyecto solidario zamorano las Mascarillas Boticarias

Mascarillas Boticaria es un proyecto solidario impulsado por el equipo Boticaria García con el apoyo la empresa zamorana Ángel Iglesias (producción), Textil Manly S. A. (parte de los tejidos), la Fundación Intras (manipulación y envío), Paloma Hernández Tamame, de Bag&Block (coordinación) y María Dolores Alfaro Cuevas (diseño).

El proyecto ha concluido su primera fase, en la que se han vendido más de 10.000 unidades agrupadas en packs de tres mascarillas, y en breve iniciará la segunda.

En la primera fase la totalidad de la recaudación está destinada a UNICEF España, en el marco del proyecto "Emergencia COVID-19", y a la Asociación Española contra el Cáncer, delegación de Belmonte (Cuenca), con destino al proyecto "Cáncer y coronavirus: emergencia social".

¿Dónde se compran?
La primera fase del proyecto está agotada. La segunda remesa de Mascarillas Boticaria saldrá a la venta por unidades o en forma de pack de mascarillas en la web de Ángel Iglesias.

¿Qué tipo de mascarilla son las Mascarillas Boticaria?
Las Mascarillas Boticaria son mascarillas higiénicas reutilizables de tela de tres capas y uso personal. Están fabricadas en Zamora y cumplen con la especificación UNE 0065:2020 Mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños. Requisitos de materiales, diseño, confección, marcado y uso.

De acuerdo con la normativa actual, no son ni un producto sanitario ni un equipo de protección individual (EPI) y están verificadas por AITEX. Siguen el patrón establecido por el Ministerio de Sanidad, que replica el modelo de la mascarilla quirúrgica (rectangular con pliegues). No llevan filtros y carecen de costura central.

Soportan un número máximo de 10 lavados (once usos) manteniendo la eficiencia de filtración bacteriana por encima del 90 % y la respirabilidad por debajo del 60 %.

Se pueden lavar a mano o a máquina en un ciclo normal de lavadora con detergente y agua a temperatura entre 60 y 90 grados sin centrifugado y dejar secar al aire libre. Se pueden planchar a temperatura media y no requieren ni secadora ni limpieza en seco.

En el lavado a mano con temperaturas inferiores, se pueden pulverizar con un producto desengrasante de forma previa al agua y jabón. Puesto que son estampadas, no se recomienda el lavado con lejía porque puede dañar los colores.

¿Cuántos modelos de existen?
María Dolores Alfaro, Chati, ha diseñado tres modelos para adulto:

Botiflower: la mascarilla definitiva que la adscritancia estaba esperando.
Cielo de Zamora: sus estrellas en la noche son un homenaje a los que se fueron en silencio.
Belmonte: dedicada al pueblo de Belmonte (Cuenca) y a la España rural.

Y tres infantiles:

Zorri: porque los zorromostros existen y a veces son cuquis.
Belmonte: dedicada al pueblo de Belmonte (Cuenca) y a los niños de la España rural.
Vuela: Avutardito y sus inseparables compañeros nos recuerdan el valor de la amistad.

En la segunda fase estarán a la venta los tres modelos y habrá sorpresas. En la primera fase, cada pack de Mascarillas Boticaria se ha vendido a 20 euros más gastos de envío (5 euros) y no se han vendido mascarillas de manera individual. En breve, los promotores anunciarán qué precio tendrá cada unidad en la segunda fase.

En Zamora en Comercial Roberto pueden adquirirlas