Consejos policiales para que la casa esté "a salvo" durante las procesiones

Entrada en una vivienda con el método del 'resbalón'.

No sería la primera vez que uno acude a ver una procesión a desfilar en ella y al volver a casa se encuentra con la desagradable sorpresa de haber recibido la visita de los amigos de lo ajeno.

Entre los que se desplazan a otros lugares vacacionales en Semana Santa también ha habido quien a la vuelva se encuentra con el calvario de haber sido víctima de un robo en su casa.

Para evitar este tipo de situaciones y ponérselo más difícil a los cacos, la Policía Nacional ha puesto en marcha una campaña denominada 'Mi casa a salvo en Semana Santa' con el objetivo de concienciar a los ciudadanos frente a este tipo de delitos, ofrecerles consejos prácticos que les ayuden a mejorar la seguridad en sus hogares e insistir en la importancia de la colaboración ciudadana.

La campaña se desarrolla desde hoy durante un mes e incluye un vídeo en el que se recuerda a los ciudadanos que la prevención continúa vigente en cualquier periodo del año en que por razones festivas o de otro tipo las viviendas quedan vacías.

En el marco de esta campaña, la web  www.micasaasalvo.es ofrece medidas preventivas, un consejo diario y comentarios de otros ciudadanos realizados a través de las redes sociales.

Con ello se pretende lograr mayor difusión posible y la máxima eficacia de los consejos prácticos de seguridad que se ofrecen desde estos canales. Para ello, la colaboración ciudadana es clave.

La campaña se lleva a cabo después de que el passado año este tipo de hechos delictivos aumentara un 23% en Zamora, al pasar de 39 denuncias por robos en viviendas en 2012 a 48 al año siguiente. Por lo general, este tipo de robos se comete por la mañana y utilizando para ello el 'método del resbalón', es decir, valiéndose de una radiografía o una tarjeta de crédito para abrir la puerta cuando ésta no se ha cerrado con llave.