Cómo aumentar tus ventas por internet
Las ventas por internet cada día están ganando más seguidores haciendo que muchas tiendas decidan trasladarse a esta plataforma para aumentar sus ingresos.
La tecnología hoy en día crece a un ritmo muy acelerado, no es de extrañar que las formas de llegar al público y hacer negocios están cambiando para adaptarse a esta nueva era que nos rodea. Por este motivo, muchas tiendas están planteando trasladar sus ventas a internet ya que poco a poco el número de personas que descubren las ventajas de comprar desde la comodidad del hogar crece.
A la hora de abrir una tienda online son muchos los factores que deben tenerse en cuenta, no hay que centrar sólo la atención en el diseño de página web, pues el SEO tiene un gran peso en el éxito o fracaso de este futuro negocio. En este caso, el mejor consejo sería contratar una Agencia seo en Madrid, o en la ciudad más cercana a tu ubicación, dónde te puedan asesorar correctamente en todos los pasos a seguir así como en las distintas estrategias a realizar. No obstante hay un par de puntos que todo el mundo que decide abrirse una tienda online debería tener en cuenta.
Competencia
Cuando se decide dar el paso a abrir una tienda en internet, es crucial analizar la competencia existente. Descubrir esta competencia es tan fácil como poner en google los artículos que vas a tener intención de vender, por ejemplo artículos de papelería, en este ejemplo sólo tendrías que poner en google palabras clave como son "libretas", "agendas, "bolígrafos" y demás artículos comunes que se puedan vender en estos negocios, de esta forma google nos devolverá una lista de todas las empresas mejor posicionadas y las que serán la competencia a vencer.
En este caso, la competencia debe servir para tomar conciencia de la dificultad que se va a tener a la hora de conseguir posicionar correctamente nuestra tienda online, pues no es lo mismo luchar contra un par de tiendas pequeñas que vencer a tiendas de mucho flujo y muy conocidas.
Crear contenido de calidad
A la hora de crear la tienda online, no se trata sólo de meter artículos como si no hubiera un mañana y ya está listo, todo lo contrario. Para que la tienda sea todo un éxito es importante tener los artículos pero además contenido que a las personas que entren en nuestra web les cautive y permanezcan más tiempo en ella con la intención final de generar ventas.
Para conseguir la atención de las personas que llegan a la tienda online hay muchas estrategias a seguir, pero la más común es sin duda alguna tener un blog. En estos blogs puedes escribir artículos que sean de interés para las personas que visitan tu página, en el ejemplo anterior unos artículos que podrían interesar serían comparativas de artículos de papelería, las mejores libretas, distintos tipos de bolígrafos según el uso y demás, es tan fácil como pensar en qué te gustaría leer a tí si acabaras en esa tienda.
Interlinking
El interlinkg es muy útil cuando se tiene un blog en la tienda, es una herramienta que nos ayudará a dirigir al futuro comprador a los artículos que le interesan de forma discreta. Esto se consigue poniendo enlaces ocultos en palabras clave de nuestro artículo del blog, por ejemplo en un artículo de agendas un interlinking sería un modelo de agenda que tenemos en venta en nuestra tienda web, de esta forma el visitante al leer el artículo podrá pinchar en la palabra "agenda" y la página lo mandará directamente a la sección de ventas de esa agenda concretamente.
Esta acción no tiene aseguradas compras, pero sin duda alguna hará que las personas que acaben en nuestra tienda online pasen más tiempo del que tenían pensado navegando por nuestra web y por consiguiente conociendo más en profundidad todo lo que vendemos.
Página web intuitiva
Cuando se vaya a crear la web de nuestra tienda online hay que tener muy claro un punto y es que la página web debe ser sencilla y sobretodo muy intuitiva para las personas, por lo tanto hay que evitar bajo cualquier circunstancia diseños web muy complejos que puedan llevar a confusión al navegante.
Ten en cuenta que no todas las personas que navegan por internet son unos expertos en tecnología, por lo que puedes tener una audiencia en tu web de 20 años y de 50 años, por lo tanto debe ser fácil de manejar para ambos casos.