Clara San Damián, sobre la evolución del coronavirus: "No hay mayor ni mejor empresa que la vida"
Entrevistamos a Clara San Damián, delegada de la Junta de Castilla y León, antes de mantener la reunión diaria que realiza desde el inicio de la crisis del COVID-19 con los responsables en Zamora de las distintas áreas que atañen a la crisis generada por la pandemia.
En la reunión diaria, tanto Montserrat Chimeno, gerente de Atención Sanitaria de Zamora, como Eutimio Contra responsable y gerente de Asuntos Sociales en la provincia, comentan con San Damián los aspectos derivados de la crisis y hacen recuento diario de infectados y fallecidos tanto en los hospitales como en las residencias de la provincia.
Hoy, un domingo más, o día de diario para todos los que mantienen su atención constante sobre la evolución de la pandemia, se trabaja para intentar organizar y dar solución a los problemas generados por esta crisis aseguraba San Damián.
La delegada de la Junta de Castilla y León respondía a Zamora News:
¿Qué valoración hace de la provincia de Zamora y sus habitantes desde el inicio de la pandemia?
Tenemos datos que pueden ayudarnos a comprobar que las cosas se están haciendo bien aunque, que haya un solo fallecido es para nosotros una gran decepción, "razonablemente y no quiero que se mal interprete estamos mejor que otras provincias de la Comunidad y eso quiere decir que vamos por buen camino"
La Junta de Castilla y León ha establecido el criterio de 14 días sin casos de coronavirus para que una zona básica de salud pueda acceder a la fase 1 de la desescalada (si bien es cierto que en el caso de Tábara ha hecho excepciones "puntuales"), ¿no es un requisito excesivamente severo?
El establecimiento es para 7 o 14 días, eso para zonas y municipios, y es una buena decisión del Gobierno autonómico, puesto que si hay un avance o un retroceso se puede corregir con premura puesto que en una semana o dos se ven los resultados La mayor empresa en estos momentos es la vida y se hará todo lo que se tenga que hacer para preservarla.
¿Con esta limitación cuándo calcula la Junta que capitales de provincias como Zamora o Palencia, con la cifra más de afectados por COVID-19 en la comunidad puedan entrar en esa primera fase?
No hay que pensar en fechas ni en metas, sino que hay que dar pequeños pasos y lo mejor es no darlos en falso, si hay avance adelante pero si hay repunte y hay que ir atrás se va.
Ayer mismo la consejera de Sanidad, Verónica Casado, aludió a la retirada de un importante lote de mascarillas defectuosas 20.000 que se habían utilizado en diferentes centros sanitarios de la comunidad. ¿Algunas de esas mascarillas llegaron a los hospitales y residencias de Zamora?
Sí, si que sabemos que llegaron parte de mascarillas de esa partida, pero están ya recogidas, alguna fue a parar al Ayuntamiento de Zamora y al de Benavente pero se dio la orden de inmediato de retirarlas y ya han sido retiradas.
¿Proceden del mismo lote de mascarillas que se utilizaron en la residencia de los Tres Árboles y que fueron retiradas hace tres semanas?
A eso no se responderle puesto que se han retirado ya varias partidas de mascarillas que no cumplían con los certificados y homologaciones pertinentes, pero si que se habrán utilizado en los centros aunque ya le digo que a día de hoy están todas ya retiradas.
Sobre la residencia de los tres árboles, los trabajadores y los sindicatos han denunciado condiciones deplorables a lo largo de esta emergencia sanitaria: obligación de no llevar mascarilla, mascarillas KN-95 defectuosas, racionamiento de material sanitario de protección, amenazas de la dirección y falta de test a los profesionales, entre otras cosas. ¿La Junta de Castilla y León va a salir a explicar lo que está ocurriendo en esta residencia de Zamora?
Este es un tema muy delicado y lo primero que tengo que decir y hacer llegar el agradecimiento a todos los profesionales que han luchado y luchan por mantener la vida de nuestros mayores. Desde el inicio de la pandemia la tensión en estos centros ha sido mucha y las decisiones a tomar quizá en algún caso no hayan sido las mejores pero todos trabajamos para salvaguardar la importancia de cuidar de los mayores que han sido los más afectados. Residencias muy grandes donde los contagios y las muertes se multiplican, todas ellas han sido una constante fatídica y que es importante también pedir disculpas por los fallos o negligencias cometidas, los momentos de tensión y de falta de equipos como ha sucedido en toda España han generado situaciones de las que tenemos que aprender y hacer balance.
¿Va a asumir responsabilidades la administración por esta gestión que los trabajadores califican de pésima? ¿Cuenta con personal suficiente la residencia de los Tres Árboles para atender el volumen de trabajo exigido en estos momentos?
Aun me quedan informes que recabar y se tomarán las decisiones que haya que tomar una vez analizados los informes, entiendo también que haya discrepancias en las formas y en las gestiones pero estamos trabajando para corregir lo erróneo y valorar y potenciar lo acertado.
La Junta de Castilla y León, en su web de datos abiertos, presenta unas cifras de mortalidad un tanto liosas. Habla de 82 fallecidos en hospitales y 56 fallecidos confirmados por coronavirus en residencias. Esta cifra daría como resultado 138 muertos en la provincia a consecuencia del COVID-19. Sin embargo, en el apartado de mortalidad de la página web la cifra de muertos por coronavirus en la provincia es de 107, ¿le han detallado a la delegación territorial cuál es la razón de esta disonancia estadística? ¿Tienen ustedes constancia de personas que hayan fallecido en sus hogares en la provincia de Zamora y no se contabilicen en el portal de datos abiertos?
En esta pregunta San Damián hacía referencia al trabajo de diario que se hace desde Zamora y con las reuniones que se mantienen a diario para informar y trasladar datos a Valladolid y por supuesto a la Consejera y a la Consejería que es quien emite los datos, no es competencia mía la de recabar los datos de toda la Comunidad y entiendo que el facilitar el trabajo de todos es nuestra labor, nosotros lo hacemos desde Zamora a diario, San Damián aseguraba que no habían fallado ni un solo día a la reunión que mantienen en la sede de la JCYL en Zamora o mediante vídeo conferencia con todos los implicados en esta labor.
Toro se convirtió en la Zona Básica de Salud que más casos acumulaba en Castilla y León durante la última semana, ¿dentro de las competencias de la Junta, qué medidas se pueden adoptar para intentar que la población de esta comarca cumpla con las normas del estado de alarma?
A diario también mantenemos reuniones y conversaciones con ayuntamientos y alcaldes para coordinar todas las acciones pertinentes y protocolos que hemos fijado en esta crisis, y efectivamente hemos denotado también ese crecimiento de la zona de Toro donde se están viendo ahora picos importantes, también es debido a las tres residencias que se enclavan en la zona y eso hace que crezcan los datos y en este caso sean malos los que nos llegan, si bien nos consta que todo el mundo trabaja para que esto no ocurra, sanitarios, Fuerzas de Seguridad del Estado y el largo etcétera al que siempre agradecemos su esfuerzo y labor diaria.
Los trabajadores, ya sean personal sanitario o de limpieza, que están supliendo bajas en los centros de la junta en la provincia y que no son de la bolsa de trabajo, ¿tendrán prioridad en un futuro para cubrir vacaciones?
Me remito a las palabras de la Consejera que ayer mantenía las directrices del paso por la bolsa de empleo y de cumplir la ley de contrataciones, aunque entiendo que hay que recompensar de alguna manera a los profesionales que se están dejando la piel a diario en esta crisis.
¿La JCYL valora ya los cambios que hay que hacer en las políticas de las residencias de mayores,? Osea se van a revisar y / o reconducir los protocolos y las exigencias a las residencias privadas?
Creo que lo que hay que hacer es una reflexión profunda de todo lo que está ocurriendo y lo importante es coordinarse como se está haciendo en Zamora en estos días. Todas las administraciones en la capital y la provincia están colaborando al 100% y esto es muy positivo y da muestra fehaciente de que hay ganas de mejorar el sistema, en este y en todos los momentos de esta crisis debemos tener en cuenta que no hay mayor ni mejor empresa que la vida.