Ciento sesenta y ocho millones de niños aún son explotados en el siglo XXI

Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil que se conmemora hoy 12 de junio, está dedicado al trabajo infantil en las cadenas de producción. Con 168 millones de niños que todavía son víctimas del trabajo infantil, todas las cadenas de suministro, de la agricultura a la manufactura, de los servicios a la construcción, corren el riesgo de que el trabajo infantil esté presente. En el siglo XXI la explotación de los más pequeños sigue siendo una lacra

La Organización Internacional del Trabajo OIT reúne más de 4.000 delegados hoy en Suiza para abordar el tema. El empleo juvenil, las cadenas de suministro globales y el trabajo decente en los Estados frágiles serán temas prioritarios en la agenda.

La de estos niños está desempeñando tareas peligrosas y se cuentan más de 8,5 millones en situación absoluta de esclavitud.

Generaciones enteras de mano de obra barata, silenciosa y a menudo silenciada y sumisa, manipulable, que trabaja en condiciones ilegales, insalubres y degradantes dinamitando sus opciones de futuro esto ocurre hoy día muy cerca de todos los paises industrializados que muchas veces compran artículos a otras empresas que con sede en paises subdesarrollados utilizan la mano de obra infantil en la elaboración de productos que hoy día consumimos en el primer mundo.

Los refugiados, los paises en conflicto bélico y en paises como India, Siria o Jordania, las práctica sigue siendo común, en manos de todos está que esto no suceda y que las lágrimas de un niño sean siempre de alegría.